Arte

Primeras y cortas reacciones de http://wwwwwwwww.jodi.org/ 

jodi_unknown_nyt_mip

Las primeras reacciones que pueden surgir luego de visitar por primera vez el sitio web http://wwwwwwwww.jodi.org/  son de confusión, de inquietud y de cierta curiosidad.  Muchos dirían que esa página está dañada o posiblemente ha sido la causa de que su computador se haya contagiado de un virus cibernético.  Aunque otros, invadidos por la curiosidad, deciden investigar si hay algo más detrás de todos esos dígitos, símbolos y letras. Solo en algunos puntos determinados de estas series aparentemente sin motivo hay hipervínculos escondidos y la única herramienta que tenemos para encontrarlos es a la azar, hasta que el cursor nos indique la presencia de uno. Al hacer clic en alguno de estos, se llegaría a pensar que ya se llegaría a un sitio en orden, el prototipo que conocemos de una página en Internet. Sin embargo, lo único que hay detrás de estos hipervínculos son más series de códigos, los cuales solo cambian en sus colores, tamaño y ubicación en el sitio.

Los creadores son un dúo de artistas (Dirk Paesmans de Bélgica y Joan Heemskerk de Holanda) que trabajan en fotografía y vídeo, pero su especialidad es el software art. Esto último lo han venido desarrollando desde 1994 y a partir de aquí empiezan a explorar los errores informáticos, los virus y el spam en un ámbito artístico. Estos proyectos parecen llevar a cabo una interacción con el usuario llevándolo a un laberinto de códigos que parecen nunca tener una salida o nos llevan en círculos sin darnos una explicación razonable de todo este mundo de series sin sentido. Se podría llegar a afirmar que el grupo JODI son los dadaístas del Internet por el implemento de imágenes sin relación alguna entre ellas, diferentes usos de figuras al azar y el uso de los hipervínculos para enlazar diferentes planos digitales de códigos.

Se puede llegar a la conclusión de que este dúo europeo de artistas plantea hacer un estudio anatómico de la web. Al tener ciertos puntos para acceder a una corporeidad informática, estamos desmembrando cada parte que podemos de este proyecto; queremos estudiar cada parte al hacer clic enloquecidamente hasta poder encontrar algo en cada página que se abre. Todos estos códigos hacen referencia a como se programan los sitios en la Internet. Así realmente son en el trasfondo de todas esas imágenes, recuadros y textos que vemos cada día en la Internet. Teniendo esto en cuenta, son muy pocos los que saben la verdadera naturaleza de lo que ven en las páginas de Internet y, al entrar a este tipo de proyectos, se dan cuenta que todo este lenguaje es desconocido y muy difícil de comprender a primera vista. Debido a esto, JODI hace aún más difícil de entender el lenguaje electrónico, agrandando la confusión de la mayoría de gente frente a este tema y que, cada vez que intente adentrarse más a él, solo obtendrá ir en círculos sin llegar a una respuesta clara del asunto.

Standard

J’ai tué ma mère. (2009)

Arte
Gallery
Arte
Gallery

voldegort:

Yes

Arte
Image