Arte, Cine, Filosofía

Kierkegaard y el efecto mariposa

600px-Lorenz_attractor_yb.svg

Evan Treborn ha perdido la noción del tiempo. Desde una edad muy temprana, momentos cruciales en su vida han desaparecido en el olvido. Su infancia se ha visto marcada por una serie de acontecimientos aterradores que no es capaz de recordar. Lo que queda es el fantasma de los recuerdos y las vidas rotas que le rodean: las de sus amigos de la niñez; Kayleigh, Lenny y Tommy. Durante toda su infancia Evan asistió a sesiones de terapia con un psicólogo que le animaba a escribir un diario con todos los detalles de su vida cotidiana. Más adelante, en la universidad, decide leer uno de sus diarios y de repente e inexplicablemente se encuentra en el pasado. Finalmente se da cuenta de que los diarios son un vehículo para regresar al pasado y recuperar sus recuerdos. Decidido a llevar a cabo lo que no pudo hacer durante su infancia, Evan viaja en el tiempo, con su mente actual en el cuerpo del niño que alguna vez fue, e intenta reescribir la historia para que sus seres queridos no sufran las experiencias traumáticas que tuvieron. Al modificar el pasado Evan espera transformar el presente. Sin embargo, cada vez que Evan cambia algo en el pasado descubre al regresar al presente que sus acciones han tenido consecuencias inesperadas y desastrosas. Por mucho que lo intenta, no es capaz de crear una realidad que les permita a sus amigos, especialmente a Kayleigh, y a él vivir felizmente.

Finalmente decide regresar al momento en que conoció a Kayleigh y rechazarla para acabar de raíz todo lo que sucedió durante sus infancias. En efecto, al volver al presente, se entera que sólo había conocido a Lenny y que los hermanos Kayleigh y Tommy no habían sufrido todo lo que habían tenido que vivir durante su infancia.

Las categorías fundamentales de la filosofía de Kierkegaard son el Individuo y sus respectivas posibilidades. La soledad del individuo es trágica porque se enfrenta con su propia existencia la cual está determinada por infinitas posibilidades que son iguales en probabilidad y podrían llegar a ser contradictorias. Por consiguiente, las alternativas de la vida no se concilian en una síntesis dialéctica y no tienen solución. Es en ese momento cuando el individuo se encuentra levitando sobre la nada y se ve obligado a elegir. Elegir en el mundo le causa angustia y elegirse a sí mismo desesperación, lo que él llama la Enfermedad Mortal.

La angustia antes descrita, viene de la tentación y el pecado las cuales son dos de las muchas posibilidades que determinan la vida del ser humano. Es por eso, que la angustia cuando es consciente debe llevar a la autorreflexión, al arrepentimiento y a la búsqueda de Dios. El hombre debe conocerse a sí mismo antes de conocer cualquier otra cosa. Se debe superar la desesperación mediante la conciencia de ser uno mismo y de la relación que se tiene con Dios, producto de la búsqueda ocasionada por la angustia, y esta misma conciencia lleva a una autorrealización del Yo en la relación que se mantiene con el Ser supremo.

En El Efecto Mariposa, los diarios de Evan personifican la variedad de posibilidades que circundan la vida del ser humano. Cada vez que Evan viaja al pasado, es capaz de cambiar parte del presente, pero simultánea e inconscientemente, nuevas consecuencias desastrosas nacen en ese nuevo presente que crea Evan. El personaje principal se enfrenta con su propia existencia cada vez que viaja al pasado y vive las experiencias que no pudo en su infancia debido a los lapsos de inconsciencia que se le presentaban. Se ve posibilitado para elegir, no obstante, esa misma elección lleva consigo la realización de otras tantas posibilidades que provocan angustia y desesperación en el personaje principal, hasta que finalmente, decide acabar con todo pasado y presente que había vivido, acabar con todas las posibilidades que habían determinado su vida hasta el momento por medio de la destrucción de esa posibilidad que lo había conducido a conocer a sus amigos de infancia, Kayleigh y Tommy.

La búsqueda de Dios como autorrealización del Yo no se evidencia en la película. Sin embargo, Evan es consciente de su existencia gracias a los diarios y efectivamente, la angustia que le ocasiona las posibilidades que determinan su vida lo lleva a una autorreflexión y a la destrucción de todas ellas como autorrealización del Yo y de las tres personas que intentaba salvar.

Por otra parte, Sören Kierkegaard también postula un concepto de “Hombre” a través de la propuesta de tres estadios:

Estadio Estético: La búsqueda del hedonismo y el placer escurridizo.

* Los múltiples cambios del pasado por parte de Evan, no son más que intentos por sentir placer al buscar la felicidad y no sentirse culpable del pasado agobiante de Kayleigh, Tommy y Lenny. El padre de Kayleigh y Tommy encontraba placer en la pedofilia al igual que el compañero de cuarto de Evan en un continuo estado de satisfacción sexual. Este primer estadio del hombre es el más primitivo el cual sólo lleva al hombre a una neta satisfacción corporal y mental.

Estadio Ético: El hombre vive de acuerdo a principios morales ordenando su actividad y su conducta con el deber-ser.

* Así como los cambios del pasado es un intento de encontrar el placer y la felicidad, asimismo también son un intento por actuar de acuerdo con el deber-ser. Evan se siente obligado a cambiar las vidas de sus tres amigos al tener la posibilidad de hacerlo. Al viajar al pasado, Evan tiende a pensar más en el destino de Lenny, Tommy y sobretodo Kayleigh que en su propio destino, lo cual, también encierra el estadio ético además del estético.

Estadio Religioso: El hombre detiene la razón y la ética para apoyarse en la fe.

* En la película no se evidencia este estadio del hombre, inclusive, poca mención se hace de Dios. La mínima que se evidencia es en el momento en que una de las infinitas posibilidades que nacen del cambio que ocasiona Evan en el pasado, es la transformación espiritual de Tommy al salvar a la mujer que inicialmente había sido víctima de una bomba, y la presentación del compañero de cárcel de Evan quien mantiene una relación estrecha y personal con Dios.

Para concluir, se debe pensar en el trasfondo que lleva consigo El Efecto Mariposa. Cualquier acción, omisión o persona es determinante en la vida de cualquier ser humano. Se puede elegir, pero esa elección puede conducir a una infinidad de posibilidades y cualquiera que llegue, se le debe aceptar y enfrentar.

Si se pudiera regresar al pasado, seguramente todo individuo en alguna ocasión sentiría la tentación de cambiar algo de su vida, y así como le sucedió al personaje principal, muchos de ellos desearían volver a su vida anterior después de hacer el cambio. El ser humano por naturaleza es un inconforme y hasta que no se le muestra los diferentes matices que su vida podría tener, no decide concienciarse de la autorrealización que debe alcanzar y la existencia que posee en frente.

Sören Kierkegaard nos da una solución por medio de una relación íntima con Dios como la culminación de la conciencia adquirida y la autorrealización del Yo, pero para ello se necesita aceptar la serie de posibilidades que se transmutan en realidad a lo largo de nuestra vida, enfrentarlas y direccionarlas con el fin de pasar progresivamente del estadio estético al ético y de éste al religioso, y aún más, usar estas posibilidades para conjugar los tres estadios y alcanzar la felicidad, y en algunos casos redención, que tanto busca el hombre. La felicidad no se fuerza, se va tejiendo poco a poco manipulando cada trozo y sacrificio de nuestra única vida y encarando nuestras miles contrariedades.

La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más.

Sören Kierkegaard.

Standard

Leave a comment