Arte, Cine, Educación, Literatura

Mal guión y el ejemplo de Vox Lux

El guión es a la película como un molde es a una tarta. Es el esqueleto que da forma, sustenta y da firmeza a la historia que se quiere contar en corto, medio o largometraje. Hay que saber escribir una historia para luego poder darle una cara para mostrarlo a la gente. En imágenes se puede ver la debilidad de un guión si este está mal hecho. ¿Qué problemas puede presentar un guión?

Primero: La creación y desarrollo de los personajes. Cada personaje debe tener algo que lo destaque entre los demás. Sus acciones deben definir su personalidad y sus motivaciones deben ser puntuales. ¿ A donde quiere llegar? ¿Qué quiere cambiar o qué quiere obtener? Uno de los errores que se tiende a cometer al momento de escribir un guión es no dejar claro el objetivo de los personajes principales. Si no se tiene un objetivo concreto, el o ella no tienen un futuro dentro de la historia. Anda sin rumbo.

Segundo: El guión debe presentar al personaje y dejarlo desenvolver en el contexto de la historia. Otro error de escritura radica en dar por entendido donde y como vive el personaje, cuales son sus rutinas, su comida favorita o pasatiempos. Esto dificulta crear un vínculo entre el público y los personajes, se necesita esta empatía antes de destapar los sus defectos. 

Tercero: El guión debe tratar sobre una temática y puede estar contextualizada en otras más pequeñas. Pero es importante que procure resolver una (la más evidente e importante) a lo largo de la historia. También tiene que tener una concordancia en su evolución, eso quiere decir que las acciones tienen que tener un impacto de causa y efecto para que el público sea testigo de sus cambios tarde o temprano. No hay que apresurar la historia ni forzarla para evitar situaciones que no aportan nada a la historia ni al personaje.

Cuarto: La temática se desenvuelve bajo sus propias leyes pero es fundamental que el espectador sepa o entienda tal contexto. Hay que crear y construir esa realidad. Si la historia toma lugar en un mundo donde pasan acontecimientos sobrenaturales o surreales se debe dar al público las herramientas adecuadas para su entendimiento.

Quinto: La cadena de sucesos se van entretejiendo a medida que la historia avanza. Para eso los tres momentos ( inicio, nudo y desenlace) son fundamentales sin importar su orden en la línea temporal de la película. Introducimos a nuestros personajes, los enfrentamos a una adversidad y el personaje debe tratar o resolverlo en su totalidad. Consecuentemente, el personaje deber mostrar un antes y después al iniciar y al finalizar el relato.

maxresdefault.jpg

Un ejemplo de mal guión en la actualidad podría ser Vox Lux,dirigida por Brady Corbet protagonizada por Natalie Portman. La película termina y es complicado saber de qué trata exactamente. ¿Es la historia de la fama de una artista pop del siglo XXI? ¿Una crítica a la violencia que azotan los colegios con los tiroteos? ¿La vida disfuncional de una persona famosa? Hay varias temáticas dentro de la historia pero ninguna se desarrolla en plenitud. Es verdad que se crea un vínculo con Celeste cuando es pequeña, pero ¿ hay alguno con la Celeste adulta? No lo hay porque la historia se corta abruptamente ante de que Natalie Portman entra en acción dejándonos en la duda sobre que ha pasado durante esos años. ¿Qué quiere lograr? ¿Un culto religioso con base a su música? ¿Tributo a los afectados por los tiroteos a nivel mundial? No es claro. Además, los tres actos de extrema violencia incluidos en el film no tienen sustento alguno.

La película sale a flote gracias a las excelentes presentaciones de los actores, la escena inicial del tiroteo es escalofriante (un muy buen abre-bocas para enganchar al público), el vestuario y maquillaje. La historia promete pero no se sabe a que dirección apunta y eso es debido a la carencia de un buen guión.

Standard
Arte, Historia, Literatura

Un breve resumen de FLUXUS


Fluxus.

Es una tendencia artística integrada por diferentes campos: el arte visual, la literatura y la música. George Maciunas, un artista norte americano, fue el fundador del movimiento en 1962 y cuyo nombre fue tomado de la palabra en latín “fluir”. Sus integrantes reaccionaron contra la comodidad del estatus del arte, su presentación simple y estática en las instituciones y su comercialización en las galerías. Además, establecieron que sus presentaciones están compuestos por acciones, ideas y objetos simples de la vida cotidiana. Se desarrolló principalmente en Europa y NYC pero logró abarcar muchos lugares más alrededor del mundo gracias a la gran controversia que causó.

Inspirado en las propiedades dadaístas, Fluxus estaba completamente en contra a la tradición artística y lo que reflejaba el profesionalismo en esta área. El objetivo principal de esta tendencia es la unión o asociación de poesía concreta, arte visual, composiciones musicales y producciones escritas para que, de esta manera, se creará una nueva forma artística. A su vez, la presentación Fluxus involucra objetos y acciones, los que son considerados artísticas y lo que no, lo inusual de la cotidianidad. Yoko Ono es una de los miembros más reconocidos del movimiento y se caracteriza por su arte conceptual. Así como lo son Robert Filliou, Dick Higgins, German Wolf, entre otros. Esta gran influencia artística considerada altamente experimental, espontanea y humorística ha perdurado desde 1970 hasta las nuevas y jóvenes generaciones de nuestros días.


 

Standard
Arte, Cine, Historia

La luz y la independencia: Griffith y Buñuel.

luis-bunuel-pensamiento-frases-cieneasta-mexicano-filosofia-lecciones-azar-portada

Se le llama cineasta independiente a todo aquel que utiliza sus propios recursos para hacer una película sin la ayuda de una institución o un studio system. En muchas ocasiones, la producción de este tipo de películas es de bajo presupuesto y se tiende a experimentar con la imagen, dando a conocer una estructura y estilo poco convencional. Este tipo de cine se caracteriza por tratar una percepción o visión muy particular del mundo en que vivimos. Es decir, se cuenta una historia desde el punto de vista único del director. Teniendo esto en cuenta, directores como David Wark Griffith y Luis Buñuel pueden llegar a ser catalogados como cineastas independientes.

Con “El nacimiento de una nación” (1915), David W. Griffith hace la primera película que dura más de una hora mientras que, a la vez, sintetiza muchos de los recursos narrativos que se habían desarrollado hasta el momento en el cine y establece un modelo narrativo que todavía se usa en nuestros días. Griffith consigue sus propios recursos para realizar esta película.

Por su parte, Luis Buñuel realiza su primera obra cinematográfica titulada “Un Chien Andalou” (1929) en cooperación con el célebre artista Salvador Dalí. La cinta fue considerada la película surrealista por excelencia ya que se utiliza la experimentación, el inconsciente y las acciones automáticas que argumentan la importancia de los sueños en este movimiento de vanguardia. Al igual que Griffith, Buñuel y Dalí reunieron por su parte el dinero y los recursos suficientes para llevar a cabo esta historia.

Estos dos cineastas llevaron al cine obras maestras que marcaron la historia del séptimo arte, impusieron su propio punto de vista en el film y trataron la realidad a su propia manera. Griffith, por un lado, estableció lo que se llama narración fuerte en donde existe un héroe que combate a un antagonista para conseguir su objetivo. El clímax enfatiza la dualidad y se hace énfasis en las acciones del personaje. Y Buñuel, con “Un Chien Andalou” hizo la película más significativa del cine surrealista. Rompió con el esquema narrativo que se había llevado hasta entonces jugando más con las sensaciones y sentimientos del público en lugar de contar una simple historia lineal.

Cada uno de estos directores destacó su propio estilo al momento de hacer un relato cinematográfico y a su vez no tuvieron la necesidad de depender de una productora o un estudio para poder realizarla. Gracias a su obra, especialmente las dos películas ya nombradas en el texto, estos directores se consideran como fuente de inspiración para el cine que se llegó a realizar después debido a su gran originalidad al impacto que causaron en el público.

Standard