Arte, Historia

Breve guía del arte fantástico, el DaDa y el surrealismo.

Introducción

El arte fantástico del pasado

El arte fantástico se veía en oscuras obras de grandes maestros y en grupos pequeños de artistas durante el Renacimiento y el siglo XVII. Se utilizaban técnicas como la doble imagen, la imagen compuesta, la perspectiva distorsionada y el aislamiento de fragmentos anatómicos. Artistas como Larmessin, Hogarth y fotógrafos de memento mori se caracterizaban por su base racional, mágica, satírica, moralista y científica que los distinguió de aquellos que pertenecieron al movimiento artístico de los dadaístas y surrealistas.

El arte fantástico y anti-racional del presente

El Dada y surrealismo le declararon la guerra a los estándares convencionales de la sociedad. El Dada comenzó en Nueva York y Zurich alrededor de 1916 y floreció luego de la Gran Guerra en Colonia, Berlin, Hanover y Paris. Los dadaístas se burlaban de lo que ellos consideraban los fallos de la cultura europea, atacando al arte “moderno” mediante el automatismo, la fantasía extrema de la materia y las formas biológicas. El Surrealismo surgió luego de la muerte del DaDa en 1922 y se especializó en el dibujo automático, el estudio de los sueños y visiones, el arte infantil y demencial, la teoría del psicoanálisis y la poseía de Lautréamont y Rimbaud. Los artistas surrealistas trataron de alcanzar la libertad de imaginación creativa pero se diferenciaban en un aspecto del arte infantil y demencial: ellos si eran conscientes cien por cien del mundo real y el mundo fantástico.

DaDa

El Dada no tiene edad. Aprueba mientras niega, se contradice y gana fuerza con su propia contradicción. Se autodestruye y revuelve todo para que no haya ni bien ni mal; solo hay conciencia. Tristan Tzara fue el que le dio nombre a este movimiento artístico.

Zurich

Todo empezó con Hugo Ball en 1916 y su club nocturno de literatura llamado Cabaret Voltaire. Aquí es donde el DaDa se manifiesta en tal confusión que es difícil diferenciarlo de su enemigo el arte pero que se embarca en una revolución, una vanguardia. A diferencia del Cubismo, Futurismo y Expresionismo, el DaDa solicitaba abstracción total, absoluta pureza en el acto de la construcción.

El movimiento creció sin límites; aparecieron artistas como Picabia, Reverdy, Birot, Dernée, Soupault, Huidobro, Savinio. Tzara sorprendió con sus poemas químicos y estáticos. Los activistas DaDa entre 1916 y 1918 atacaron directamente las convenciones y sensibilidad de un público que en respuesta se mostraron iracundo y, a su vez, impresionados.

En 1919 un grupo de pintores de tendencias dispares se reunieron bajo el nombre de Association des Artistes Révolutionnaires bajo el liderazgo de Hans Richter quién dictaminó que  los artistas deben tomar una parte activa en la política.

Nueva York

Simultáneamente, en Nueva York, Marcel Duchamp, Fancis Picabia y Man Ray estaban optando por realizar una revolución del mismo tipo. Duchamp, un pintor influenciado por Cézanne y luego por el Cubismo, empezó en 1913 a oponerse a la nueva estética y el formalismo pictórico de la época. Con los ready made dejó a un lado la pintura e incursionó la estética del objeto diario como pieza artística abriendo una era de experiencia poética donde lo casual y lo concreto son poesía potencial al alcance de nuestras manos.  Man Ray a su vez construyó objetos que contenían elementos extraños a la pintura, él crea al experimentar pero niega que su obra se califique como experimentar ya que ha sido lograda al completar un deseo, una idea. Picabia sublima el objeto máquina y la recrea fuera de su propuesta original de acuerdo con las leyes de la suerte como Duchamp.

Duchamp, Picabia y Man Ray estaban encantados por las leyes de la suerte mientras que demás artistas alrededor del mundo también lo estaban aunque en ignorancia ingenua.

Berlin

Richard Huelsenbeck es quien agrupa algunos intelectuales bajo el nombre del DaDa como Raoul Hausmann, George Grosz, C.Jung, Johannes Baadder, Heartfield, Walter Mehring, Gerhard. En Berlín es donde hay un fuerte deseo de destruir el arte, el deseo deliberado de intentar limpiar las nociones existentes de la belleza. Se descarta la individualidad ya que el acto de crear es comunal. La confusión de géneros y técnicas y la gran exploración de toda posibilidad de creación plástica son dos características del DaDa.

BN-LY433_0216DA_8H_20160104135119.jpg

Exposición del DaDa en Berlín

Colonia

Hans Arp y Max Ernst , influenciados por el estilo de Expresionista,  conocieron a Baagerld y participaron en The Ventilator, un magazine DaDa principalmente político. Baargerld en compañía de Ernst, se opuso frenéticamente al movimiento DaDa en Berlín porque no estaba de acuerdo con el nexo propagandístico que adquirió el movimiento para ese entonces. Además cooperaron para la destrucción de la individualidad mediante la creación de dibujos a partir de dibujos, como apariciones o mensajes ocultos. El DaDa murió en el mismo año en Berlín y en Colonia.

Hanover

Schwitters nombró todo lo que había creado con la palabra Merz, un término inventado su significado. También escribió largos poemas de solo sonidos los cuales recitó con gran habilidad. En cuanto al arte plástico, los objetos recogidos del suelo sirvieron para construir esculturas y otro tipo de objetos que de esta forma adquirieron un sentimiento de respeto hacia la vida cotidiana en forma de suciedad y deterioro. Sus collages  extremadamente con pedazos de papeles recogidos del barro, tíquets del transporte, estampas y dinero viejo ya sacado de circulación.

Paris

La reunión del Premier Vendredi de Littérature fue confusa. Una gran audiencia se reunió para ver el potencial del DaDa. Primero, se recitaron poemas. Luego, mascaras declamaron poesía desarticulada de Breton. Por último Tzara leyó un articulo de periódico acompañado de campanas y sonajas haciendo que el público perdiera la paciencia y se enojara. Gracias a la persistencia y a la distribución del Bulletin DaDa, el cual toma una posición anti-pictórica y anti-literaria, el movimiento alcanza su máxima intensidad en Paris. Para mantenerse en este estado, el DaDa trata de invadir la vida misma de una forma más directa y intima.

“Le Congrès de Paris” realizó unos actos con el objetivo de darle fin al movimiento. Breton, ya cansado de las bromas organizadas del Dada, decidió unirse al congreso, el cual apuntaba a determinar la dirección y la defensa del espíritu moderno.  Disensiones, rivalidades, disputas personales y tendencias contradictorias aceleraron el desintegramiento del DaDa. Reproducciones de Picasso, Max Ernst,Duchamp, de Chirico se mezclan con varios textos que hacen evidente la búsqueda en la poesía y criticismo, en el mundo del subconsciente y el sueño hipnótico. Picabia, aún fiel al movimiento, decide separarse del grupo mientras que ellos, liderados por Breton, dan comienzo a una nueva era cuando sacan a la luz el Premier Manisfeste du Surréalisme.

Standard

Leave a comment