Arte, Series

El jaque mate de la rentabilidad a la creatividad en plataformas digitales.

Con más frecuencia nos encontramos con la desaparición de series sin previo aviso. Una parte del público se lleva la reveladora sorpresa que su serie ha sido cancelada después de buscar sobre su desaparición en foros, noticias y publicaciones en redes sociales. Con el amplio abanico de ofertas que contamos hoy en día ya sea en la televisión o por las plataformas digitales, es complicado sacar un tiempo para estar al día en muchas de las series que nos recomiendan o que obtienen un buen puntuación por parte de la crítica.

Una de las principales razones por las que las series se dejan de emitir es por la falta de audiencia. No es una ninguna novedad. La protección de material audiovisual también es un negocio que se debe cuida a pesar de que su argumento sea llamativo o sus personajes únicos. El gigante del streaming, Netflix, no ve el valor de las series que llegan a durar más de treinta episodios. No es rentable seguirlas y obtener que nueva audiencia se involucre. El modelo de consumismo en el sector audiovisual es una realidad que genera en el público una necesidad de engancharse a productos en poco tiempo. Crece el número de opciones que poco a poco van a ser más cortas. Y como son más cortas, dan la oportunidad de que sigamos el hilo de varias producciones simultáneamente.

Tenemos el ejemplo de Bojack Horseman. Esta serie logró una puntuación nunca antes pensada para ser una animación de seres antropomorfos en situaciones cómicas pero también muy oscuras. Hasta los mismos actores que dan vida a sus personajes se vieron sorprendidos al ver que rumbo estaba tomando la serie. Pero dio resultados de audiencia y eso basta para seguir con la historia ¿no? La verdad es que no parece ser así. El equipo creativo de Bojack Horseman fue notificado en la mitad de su sexta temporada que debía acabar con la historia, situándolos en una situación complicada. El catálogo de personajes había crecido, el mundo de Hollywoo había cambiado y los directores creativos se vieron en la valerosa tarea de llevar a buen puerto el argumento principal de la serie. Muchos de los momentos culminantes que crecieron a lo largo de la historia tuvieron que ser dejados a la deriva, no supimos qué pasó con la vida de muchos personajes que rodeaban a los principales y el final, aunque haya sido el más acertado teniendo en cuenta la situación, dejó el sinsabor de que se pudo haber dado más tiempo para su culminación.

Netflix contaba con su modelo de desarrollar plenamente una serie hasta que el público se enganchara en ella. Es una pena que en la actualidad parece no estar respetando esto a pesar de la buena respuesta (por parte de la audiencia y la critica) de muchas series canceladas antes de soltar su verdadero potencial. Tenemos otros ejemplos como los siguientes:

Mystery Science Teacher 3000 (Dos temporadas)

Puntuación de la crítica: 100%

Puntuación de la audiencia: 92%

maxresdefault

 

One Day At a Time (Tres temporadas)

Puntuación de la crítica: 98%

Puntuación de la audiencia: 91%

04e5e27a-ad2b-4396-a9b3-e917d3a725bb

 

American Vandal (Dos temporadas)

Puntuación de la crítica: 98%

Puntuación de la audiencia:89%

unnamed

 

Marvel Daredevil (Tres temporadas)

Puntuación de la crítica: 92%

Puntuación de la audiencia:93%

1_8zZ7_ZfYCgXAcofH3cRYKg

 

Ahora solo queda esperar a la buena estrategia de otras plataformas de rescatar estas series canceladas y darle vida por otro canal de difusión. De todas formas esta es otra manera de lograr rentabilidad y “obligar” a que estos fieles seguidores se suscriban a otro tipo de plataformas para seguir su serie favorita.


Puntuaciones tomadas de rottentomatoes.com
Standard