Arte

La Narrativa Audiovisual en Videoclip

El guión es el esqueleto de una producción audiovisual. El resultado final, un cortometraje o un largometraje, siempre va a estar ligado al buen desarrollo de todas las fases de producción audiovisual y el guión es la guía para que todas estas funcionen en armonía durante todo el proceso.

Tipos de guiones para videoclip:

Existen tres tipos de guiones. Los de tipo A recurren a una narrativa. Ficción o no ficción, pero nos cuentan una historia. Son descriptivos y nos muestran imágenes relacionadas entre sí que construyen un relato. Los de tipo B se basan en generar una experiencia,desarrollan un concepto. Son los experimentales. No hay coherencia en las imágenes presentadas pero generan sensaciones y su poder aumenta al tener música que hace de guía. Y por ultimo tenemos los guiones tipo C que mezclan los de tipo A y tipo B.

Relación de la historia (tipo A) con la música:

Lineal: Las imágenes repiten lo que la canción narra.

Adaptación: La trama se desarrolla paralelamente a la música.

Superposición: Historia independiente a la canción.

Proceso de creación audiovisual:

Preproducción: Fase inicial donde la idea se convierte en palabras. Las palabras se ordenan en el guión. El equipo de producción es el encargado de alistar lo necesario para iniciar el proceso de rodaje y de edición. Se toman decisiones sobre que equipos de grabación utilizar, se hace investigación de sets y presupuesto de materiales y plantilla. Producción desglosa los tiempos de rodaje según costes y reservas.

Posproducción: El material ya está grabado. La edición se encarga de juntar todas las toman siguiendo el orden del guión y las pautas tomadas durante el rodaje para tener en cuenta inconvenientes y detalles significativos. Finalmente se hace el balance de color para juntar todo bajo una misma estética.

Escritura de guión:

Debe estar escrito pensando en la producción audiovisual utilizando una escritura sencilla. Se recomienda usar Courier New a 12 pts. con espacio y medio y utilizando mayúsculas cada vez que aparece un personaje nuevo.

El personaje siempre tiene una necesidad dramática y se define con lo que hace, no con lo que dice. Cada acción que ejecuta le corresponde una reacción con la misma fuerza en sentido contrario. El interior y el exterior del personaje son factores que se deben tener en cuenta a la hora de desglosar su historia.

  • Interior: Desde el nacimiento hasta el inicio de la historia, es aquella información que no se muestra en la historia. Se debe indagar, hacer una investigación creativa donde se inventan preguntas y se encuentran respuestas de acuerdo a la necesidad del personaje.
  • Exterior: Son todas aquellas descripciones que son evidentes en la historia. El vestuario, gestualidad, contextura física, vicios, personalidad y conducta. Aquí es esencial encontrar la voz del personaje. Las pequeñas acciones cotidianas van construyendo personaje.

La secuencia es un conjunto de escenas que están unidad por un mismo tema. Es una unidad o bloque de acciones dramáticas. Tiene planteamiento, nudo y desenlace y propone un género, un tono y una atmósfera.

La escena es una unidad individual de espacio, tiempo y acción. Tiene como propósito hace avanzar la historia (no más de tres páginas). Lo que define un cambio de escena es el lugar (interior o exterior), el tiempo (día o noche) y posición de la cámara.

Estructura

| Planteamiento| – – –   Nudos de la trama   – – –|^Climax^    Desenlace|

             1º punto de giro                     2º punto de giro

 Primer Acto       |          Segundo Acto             |           Tercer Acto           |

Programas gratuitos para escritura de guión:

Kit Scenarist

StudioBinder

Celtx (básica)

Ejemplo de escritura de guión:

  1. Int./Habitación Felipe/Noche

FELIPE (15 años)cierra fuertemente la puerta detrás de él. Levanta su cabeza y ve los afiches pegados a su pared, varias bandas con sus instrumentos lo están viendo de vuelta. Se tira a la cama y hace caer todos los libros y papeles sobre ella.

  • Ext./Casa Felipe/Día

DANIEL (14 años) se detiene frente a la casa de Felipe. Mira su reloj y corre hacía la puerta, golpea con sus puños cerrados y grita al parecer el nombre de Felipe. Busca con la mirada entre las macetas y cajas alrededor, se empina para sacudir la lámpara en forma de antorcha de arriba y hace caer la llave de la puerta.

  • Ext./patio trasero casa Felipe/Día

TOMÁS (58 años)dobla las mangas de su camisa y tira su corbata sobre su hombro. Apila varios documentos con partituras en ellas, afiches, dibujos. Entre los papeles hay unas baquetas, se alcanza a ver un ukelele. Tomás gira su cabeza a la puerta de vez en cuando. Saca una caja de fósforos y la mueve entre sus manos (…)

Storyboard

Para lograr que las imágenes que queremos mostrar sean las que queremos que se muestren en las partes de la canción acordadas es importante hacer primero un desglose de la letra de la canción donde queremos que cada acción se desarrolle. El storyboard es el guión visual de nuestra producción, nos facilitará el proceso de grabación dejando claro que es lo que queremos mostrar y cuando.

  AUDIO  VIDEO  PLANOS
  Audio original de la escena  Felipe entra a su habitación cerrando la puerta tras de él.    (Dibujo de las acciones)
  Audio original de la escena  Felipe mira sus afiches. Los miembros de la banda lo ven de vuelta.  (Dibujo de las acciones)
  Audio original de la escena  Felipe se tira sobre su cama haciendo que se caigan as cosas que estaban sobre ella.  (Dibujo de las acciones)
(Intro instrumental de la canción)   Min 00:00 – 00:25  Daniel golpea la puerta y grita. Luego busca con la mirada entre la macetas y las cajas.  (Dibujo de las acciones)
(Intro instrumental de la canción)   Min 00:25 – 00:30  Daniel busca con la mirada enre la macetas y las cajas.  (Dibujo de las acciones)
(Intro instrumental de la canción)   Min 00:30 – 00:35Daniel sacude la lámpara en forma de antorcha y hace caer la llave.  (Dibujo de las acciones)
(Verso 1)   Min 00:35 – 00:45Tomás se dobla las mangas de su camisa. Tira la corbata sobre su hombro.  (Dibujo de las acciones)
(Verso 1)   Min 00:45 – 00:50Tomás apila los papeles, las baquetas y el ukelele.  (Dibujo de las acciones)
(Verso 2)   Min 00:50 – 00:55Tomás mueve la caja de fósforos en sus manos.  (Dibujo de las acciones)
Standard