Arte

La soledad atemporal del drama “Desconocidos”

All of Us Strangers es la película dirigida por Andrew Haigh donde se cuenta la historia de Adam, un escritor cuando su soledad se ve interrumpida por un misterioso vecino que toca a su puerta siendo los únicos que viven en un recién inaugurado edificio de apartamentos en Londres. Desde el principio, Haigh nos retrata la vida solitaria del personaje principal con la anomalía de una extraña visita que este le hace a sus padres en la casa situada a las afueras de la ciudad. A pesar de ser una visita amigable y amorosa, no deja de sorprendernos la similitud en edad entre él y sus padres, primera señal de que algo no va bien en esta historia y que poco a poco nos va rebelando más detalles sobre él, su personalidad y su pasado.

Los que ya estén familiarizados con el cine de Andrew Heigh no les parecerá nuevo el uso de saltos temporales. Esta herramienta ha sido utilizada en el drama 45 Years y Weekend. Esto hace que el público se sienta más involucrado con la realidad del personaje, haga cuestionarse sobre las causas de su comportamiento o también revele el verdadero origen de traumas. Además le da un tinte de misticismo que, con ayuda de romper la barrera entre vivos y muertos, se logre ahondar en diferentes facetas y explicar distintas reacciones del personaje.

La soledad en la película se ve de dos formas: la mental y la física. Las visiones que presencia Adam son eventos que él quisiera que realmente pasarán en su vida adulta. Conversaciones que quiso tener en el pasado y no se atrevió a abordar. También las reacciones de sus padres al escuchar sobre su orientación sexual y ser testigos de su nuevo amor. Al principio ellos se muestran toscos, reacciones comunes que podríamos ver en estos casos en la vida real. Con el paso del tiempo empezamos a ver la aceptación, un proceso que se ve impulsado por el amor que tienen frente a su hijo.

Durante el inicio de la película, se ve que Adam está intentando escribir un guión, el enunciado aparenta hacer referencia al día y lugar donde el vive pero no sigue con la escritura en ningún puno del film. Esto podría sugerir que la historia que está creando no está en esa realidad sino en su mente. A medida que la trama avanza y conocemos los personajes pareciera que el proceso creativo está ocurriendo en su cabeza más no se ve plasmado en el papel.

Adam está solo así como el edificio donde vive, está vacío. Su vecino, Harry, es el único que vive allí. Al parecer él también se siente igual de solitario, tiene traumas que definen su personalidad y está pasando por lo mismo que el protagonista. A medida que avanza la trama, vemos que Harry es dependiente a sustancias como el alcohol y las drogas dándonos una noción de que él también ha tenido un pasado tormentoso. Cuando Adam hace uso de esas drogas cuando está con Harry, hay una liberación del subconsciente, el pierde el control de su realidad, su mente empieza mezclar diferentes escenarios revelando la realidad dolorosa. El mundo que él quisiera que fuera el real y varios matices del pasado que es su realidad verdadera chocan de manera catastrófica.

La ambientación de la casa de los padres es sutil. Sugiere el estilo de la época cuando Adam era un niño con la vestimenta y hasta forma de hablar (por ejemplo: al momento de referirse al novio de Adam, la madre dice: “tu amigo especial”. Esto hace evidente el temor de hablar con los términos adecuados sobre la homosexualidad) Cuando se nos muestra la habitación de Adam es más evidente el paso del tiempo y que el no pertenece a esa realidad, dejó de pertenecer hace mucho tiempo.

La culpa, es ese sentimiento que se asoma al final de la pelicula luego de la tormenta de emociones de la que hemos sido testigos. Lo vemos claramente en la última escena donde el detalle de la botella vacía y el olor de la habitación nos revela el paso del tiempo y la decisión de Harry de quitarse la vida después de haber conocido a Adam. Quizás si Adam no lo hubiera rechazado aquella noche el no hubiera tomado aquella decisión.

En conclusión, Adam y Harry sobrellevan de distintas formas la soledad. Mientras que Harry la confronta con la autodestrucción y los excesos, Adam se refugia en el recuerdo de sus padres y la vida que llevaba en su casa un tiempo atrás. A pesar de que su madre afirma que por ser homosexual se lleva una vida solitaria, su hijo la niega rotundamente. No por eso el es solitario. Diversos factores lo han llevado a esa situación pero no por ser homosexual ha escogido llevar una vida como tal. La pelicula nos guía por un laberinto de emociones que nos hace cuestionar como abordamos las relaciones sociales y indagar sobre las razones de nuestros actos que van más allá de los estereotipos y las conclusiones sociales superficiales que surgen frente a diferentes temas como la soledad y los traumas.

Standard

Leave a comment