Arte

R I P L E Y

El thriller se destiñe y deja atrás los colores que caracterizaban su primera versión The Talented Mr.Ripley para dar vida a una encrucijada psicológica dentro de la misión de Ripley por averiguar sobre la idónea vida de millonario que lleva su amigo Dickie en Italia. Encomendado por su familia en Nueva York, Ripley se embarca en una aventura al viejo mundo durante la cual salen a flote sus dotes metamorfóseos y juega con los personajes que va encontrando en su camino de la mejor manera en la que conoce el.

Dedicado a una vida de fraudes, Ripley vive en Nueva York rebuscándose la vida detrás de su escritorio en el cual, con una máquina de escribir y diferentes utensilios hace cobros a diferentes personas por correo. Su vida cambia cuando Mr. Greenleaf le contacta para que convenza a su hijo, quien vive una vida sin rumbo en Italia, que vuelva con ellos a los Estados Unidos.

Al entrar en un mundo nuevo, Ripley se ve atacado por la barrera del idioma con engaños y pagos innecesarios. Al encontrarse con Dickie sale a flote su ignorancia frente a temas de moda y de arte. Con gran habilidad, Ripley va logrando encajar en el nuevo ambiente que se le presenta y cada vez va ganándose el cariño de su amigo quien, desde el principio, no se acordaba de él. Su novia, Marge, no termina de convencerse sobre las verdaderas intenciones de Ripley y lo ve como una amenaza a su cómoda vida como escritora amateur. Al encontrarse con esa vida desprendida y abundante de Dickie, Ripley se va enamorando de esos detalles que el nunca tuvo la fortuna de tener, varios guiños hacen posible ver que su intención de convencer a su amigo de volver se van desvaneciendo y que, en su lugar, va surgiendo ese deseo de convertirse en él.

La historia comienza a hacer un paralelo con Caravaggio, artista italiano quien se destacó por su impresionante control del claro oscuro y que sus pinturas hiperrealistas presentan escenas potentemente dramáticas, con simbolismos a la religión y el sufrimiento humano. Debe ser por eso que el director Steven Zaillian exalta las sombras y la luz como los túneles y las escaleras infinitas antiguas de las diferentes ciudades italianas, un juego de misterio con el que se lidia durante toda la producción. No solo se compara la técnica lumínica sino también la historia criminal de Caravaggio. Cuando Ripley se entera del asesinato que el artista cometió al verse impedido de utilizar a las modelos para sus pinturas, el se empieza a ver reflejado en ese deseo de conseguir lo que el más anhelaba a como diera lugar. Cada vez se va empapando más sobre la vida de Caravaggio y no se priva de admirar sus obras como si estuviera buscando en ellas las razones para seguir con su objetivo.

La combinación de las excelentes actuaciones, el lujo de detalles, la impresionante cinematografía, los toques de sarcasmo y humor, hacen de este remake una pieza ideal para sumergirte en el laberinto mental de Ripley, admirar su astucia y su adaptabilidad a cualquier circunstancia hasta el punto de no dejar rastro de cualquier sospecha que pueda llegar a levantar. Después del octavo y último capitulo es el momento perfecto para decir que “hierba mala nunca muere”.

Standard

Leave a comment