Arte, Filosofía

La noción del gusto estético (Hume para el arte)

La teoría clásica, que giró entorno al tema de la apariencia estética del arte, se caracterizó por la tensión entre la estética de la razón y la estética de la delicatesse. Mientras que algunos afirmaban que la verdadera belleza se encontraba en seguir unos esquemas preestablecidos y objetivos al momento de crear una obra artística, otros se oponían apoyando la diversidad estilística y subjetiva que el arte debía tener. Al igual que lo establecido por Diderot y Wincklemann, donde el primero defendía la improvisación, el tratamiento de la actualidad, el relativismo y la aleatoreidad artística mientras que el segundo establecería la importancia de la reflexión frente a la imitación del arte griego en la pintura y la escultura. Pero Dubois toca un punto fundamental en el cual dice que la finalidad del arte es gustar, así que es de total importancia tratar la noción del gusto para aclarar la apariencia estética del arte.

Las teorías que se desarrollaron alrededor de la apariencia estética durante el siglo XVII fueron principalmente la francesa y la británica. La primera se caracteriza por seguir un esquema objetivo, mientras que la segunda propone resaltar el punto de vista del espectador.  El empirismo británico se caracterizó por buscar un sentido inmediato de la virtud y la belleza, además los pensadores pertenecientes a este movimiento se preocuparon por buscar el origen de lo bello y lo sublime con ayuda de la filosofía. Entre estos se puede destacar a Hutcheson, quién indaga sobre el sentido interno de la belleza empezando con esta afirmación: “La belleza no es una propiedad de los objetos independientes de nuestra mente’’. A su vez, Burke hace su aporte con la búsqueda del significado del gusto. Este es definido como la facultad de la mente de ser afectada, la cuál se puede dividir en el gusto natural y el gusto adquirido. Locke, por su parte, hace una investigación del gusto y la imaginación, llegando a explicar el gusto como un sentimiento de placer, afección, una facultad que hace posible el sentimiento.

Debido a lo anterior, la belleza no iba ligada a lo sublime debido a que esta abarca la subjetividad de lo apreciado. Se hace referencia a las cualidades de los cuerpos por las que estos causan amor o alguna pasión parecida a éste  mientras que lo sublime apunta a una noción más objetiva y clásica, es un “no se qué’’ de excelencia y perfección soberana en el lenguaje. Por consiguiente, la belleza está en la mente de quien contempla un objeto determinado como establece Hume, quien también indaga sobre los diversos sentimientos de los hombres y se interesa por encontrar una regla para reconciliarlos.

David Hume Dibujo para colorear | Dibujos para colorear, Páginas para  colorear, Libros para colorear

Apoyado también en la importancia de la experiencia como única fuente de conocimiento, Hume construye el concepto  del gusto como elemento subjetivo que tiene como base el placer. Alrededor de esta indagación, este empirista británico establece que hay tres tipos de problemas planteados; la universalidad o relativismo del gusto, el desinterés de los juicios del gusto y la autonomía de los juicios del gusto. Para esto, hay que tener en cuenta que los principios generales del gusto son uniformes en la naturaleza humana y evitar imperfecciones tales como la falta de delicadeza, de práctica o de comparaciones, la creación de prejuicios y la carencia del buen sentido para así generar un veredicto unánime sobre la verdadera norma del gusto y la belleza.

Para terminar, es evidente que la relatividad siempre estará presente a la hora de hablar del gusto debido al simple hecho que cada persona es diferente y, a pesar de encontrar personas con las facultades nombradas por Hume, habrá discordancia en lo que se puede llegar a considerar bello.

Standard
Arte, Filosofía

Los parámetros del gusto para el juicio estético

Los paradigmas de lo bello se comenzaron a cuestionar desde el periodo Clásico. Con la metafísica desarrollada principalmente por los griegos, se logró concretar una división contundente entre las diferentes percepciones captadas por el ser humano, consolidadas en dos tipos de realidades, la inteligible y la sensible. Esta constante adversidad entre estas dos verdades se siguió evidenciando en el debate moderno entre el racionalismo y el empirísmo, la objetividad y la subjetividad, lo universal y lo individual en periodos posteriores hasta nuestros días, modificando constantemente la percepción del conocimiento individual y social que empezó a evolucionar en diferentes áreas como el arte.

Desde la época antigua hasta principios del renacimiento, el arte se ha considerado como medio de representación de una realidad utilizando al autor como medio para lograr una orden de un segundo. Esto quiere decir, que el concepto del artista no existía durante estos períodos de la historia, sino que a toda persona que producía arte se le denominaba artesano. Con el fin de la era oscura conocida como la Edad Media, se estableció un sentido del arte y la importancia de quien practicara esta vocación involucrándolos con la ciencia que se comienza a desarrollar durante el Renacimiento. Sin embargo, es importante anotar que este concepto de artista dista del concepto contemporáneo, pues aunque sí existía el concepto del artista como maestro y docto en una cierta técnica,

Gracias a lo anterior, después del siglo XV, el artista se propuso a hacer una imitación de la naturaleza y la belleza, y con ayuda de la mutua colaboración entre el arte y la ciencia, se lograría llegar a una correcta imitación de la propia naturaleza. Es importante destacar, el gran aporte de Alberti con sus tratados de la pintura, la arquitectura y la escultura que hacen evidente la importancia teórica que adquirió el arte en está época. Por eso es correcto afirmar que el Renacimiento se basó en la toma de elementos y procesos clásicos para hacer más válido el uso de la racionalidad que el del empírico el cual, combinado con el uso de la imaginación y la intuición sensible, lleva al hombre al error y la confusión.

El arte clásico se destacó por el uso de formas independientes, de composiciones geométricas, de la construcción del espacio en planos, la ausencia de contrastes y la constante búsqueda de la belleza, es decir, la armonía de todas las partes interrelacionadas entre si dentro de una obra artística. Esto demuestra que la razón con carácter de validez absoluta se empieza a ver aplicada en las actividades artísticas y van directamente enlazadas con la adecuación. Boileau defiende está afirmación estableciendo que el poeta solo debe imitar ya que el principio central de la estética es la justeza.

A pesar que la belleza se consideró universal, concepto que tenía que cumplir con ciertos parámetros para que existiera en una obra, surgió como defensa subjetiva el concepto de gusto (juzgar por medio de un sentimiento indefinido antes de utilizar la reflexión), derivando así este legado objetivo. Consecuentemente, estas disputas alrededor del verdadero sentido del conocimiento, causaron la crisis del Clasicismo. Las más destacadas abarcaron el siglo XVIII y abarcaron la discusión de la autonomía del juicio estético. Para empezar, Blondel defendió la objetividad y universalidad de los parámetros para realizar cualquier pieza arquitectónica lo cuál fue refutado por Perrault que creía en la subjetividad de su desarrollo. Siguiendo con Poussin y Rubens, el tema a discutir fue el color donde el primero nombra el ‘‘Grand-gout’’ como argumento de la racionalidad en el uso del color mientras que el segundo defiende la diversidad estilística en cuanto al uso de este. Por último, Boileau y Perrault se debatieron el carácter relativo de los parámetros del gusto.

Standard
Arte, Filosofía, Historia

El arte y el tiempo. El tiempo y el arte.

gregory-crewdson-6

Gregory Crewdson

El arte y el tiempo están estrechamente ligados debido a que ambas son concepciones y creaciones humanas. El tiempo, sin embargo, es totalmente independiente de cualquier otra idea. A su vez, el arte carece de independencia pues es afectado por diversos factores tales como el contexto espacio-temporal y la situación social vivida en un momento determinando; relacionando así al tiempo. El arte es dependiente del tiempo porque el tiempo supone pensamientos y acciones del hombre que define al arte en un instante determinado de la historia. Entonces, el tiempo define la conducta del hombre y éste, a su vez, define la concepción de qué es el arte.

La manera de concebir y aceptar el arte es siempre cambiante. A través del tiempo se ha cambiado la manera y la necesidad de hacer el arte. Desde la antigüedad, el hombre se dedicó a expresar artísticamente sus ventajas físicas y atléticas por medio de esculturas que mostraban la simetría y la complejidad del fenotipo del cuerpo humano, en las vasijas estampaban actividades como las caza de animales, la construcción de templos, las actividades de la vida cotidiana y lo más importante, la representación de cada uno de los dioses. Aunque el título de artista era difícil de obtener y ser reconocido ya que, por ejemplo, antes del Siglo V a.C. en la antigua Grecia, el arte (poiesis) y la técnica (techné) no se diferenciaban, y que no es sino hasta Platón se empiezan a diferenciar como dos procesos diferentes. Es decir, que en un momento del tiempo, el artista (sea escultor o pintor) no se diferenciaba de un carpintero o un alfarero.

Posteriormente, en el medioevo, el concepto de lo bello y lo bueno, y por ende el del arte, cambia de nuevo. Este período se caracteriza por un teocentrismo extremo, limitado a los monasterios, se enfoca en mostrar claramente las divisiones jerárquicas de la sociedad, como los “Libros de horas” y en la religión cristiana. La falta de equidad, los feudos y el trabajo de la tierra en actividades agrícolas y de sembrado se ven reflejados en la mayoría de expresiones artísticas de esta época. En pequeñas proporciones se muestran obras que plasman productos de la imaginación, de las leyendas y los relatos de los juglares que transmitían historias de pueblo en pueblo por medio de la tradición oral. Los únicos que podían hacer arte eran los posesionados en la parte más alta de la pirámide jerárquica social porque eran los únicos con la educación para desarrollar esta actividad digna de los que tenían el poder.

Un nuevo cambio, a través del tiempo, del concepto de arte se da entre los siglos XIV y XVI. En éste período, se busca retornar a la tradición greco-romana mientras se le da un espacio más grande al pensamiento científico. El concepto de arte se transforma debido a los múltiples cambios sociales y culturales que se viven en este período. Entre éstos cabe resaltar la Reforma protestante, la Contrarreforma, la invención de la imprenta por Johannes Gutemberg y, evidentemente, el descubrimiento y la colonización de América por Europa. A diferencia del medioevo, cualquiera podría hacer arte y apreciarla sin importar su status social, su posición económica o social. Siguiente a esto, Los siglos XVI y XVII vieron el surgimiento de una nueva visión artística que respondía y se nutría del concepto desarrollado en el renacimiento: el barroco. Éste pensamiento se caracteriza por una exaltación a los detalles y lo que es conocido como horror vacui, es decir, el horror al vacío. Además, se considera hoy en día que es un arte sobresaturado y condensado. Luego, con el romanticismo, los sentimientos internos se ven reflejados en la pintura con la exaltación del colorido, por medio de los paisajes se expresa la intimidad del pintor, por eso, la obra esta impregnada de melancolía y fantasía. De esta manera, era considerado arte todo aquella expresión de diferentes sentimientos en su mayoría contrastes y la belleza vista en la elaboración de cuerpos y gestos faciales.

Con el realismo, el arte se torna objetivo y preciso. Todo se representa tal como es, sin ninguna intervención de opiniones o sentimientos. Consecuentemente, lo que se le consideraba ‘’arte’’ era único, es decir, como todos estamos y vivimos la misma realidad, las representaciones no se diferenciaban sino su técnica de representar lo que los rodeaba. Como reacción a esta tendencia, surgió el arte moderno caracterizado por ser experimental e innovador. Se empezó a considerar arte a todo lo nuevo, lo nunca antes visto, lo que surgía de diferentes procesos nunca antes usados o técnicas recién inventadas. Estos nuevos puntos de vista dieron paso a nuevas ideas sobre la naturaleza y materiales, por lo general en formas abstractas.

Finalmente, el arte de ahora, el arte contemporáneo, se caracteriza por no tener un desarrollo u objetivo preciso. Abarca y combina tantos estilos y técnicas que ya no se puede determinar una tendencia que cubra a los artistas, todo se puede considerar artístico siempre y cuando sea representada de una forma gráfica, visual o plástica. Para concluir, el tiempo define el desarrollo y la apreciación del arte, ambos son cambiantes y están en constante movimiento. Por lo tanto, su evolución y apreciación siempre será diferentes cuanto a las personas y la situación de una época determinada.

Standard
Arte, Cine, Filosofía

Kierkegaard y el efecto mariposa

600px-Lorenz_attractor_yb.svg

Evan Treborn ha perdido la noción del tiempo. Desde una edad muy temprana, momentos cruciales en su vida han desaparecido en el olvido. Su infancia se ha visto marcada por una serie de acontecimientos aterradores que no es capaz de recordar. Lo que queda es el fantasma de los recuerdos y las vidas rotas que le rodean: las de sus amigos de la niñez; Kayleigh, Lenny y Tommy. Durante toda su infancia Evan asistió a sesiones de terapia con un psicólogo que le animaba a escribir un diario con todos los detalles de su vida cotidiana. Más adelante, en la universidad, decide leer uno de sus diarios y de repente e inexplicablemente se encuentra en el pasado. Finalmente se da cuenta de que los diarios son un vehículo para regresar al pasado y recuperar sus recuerdos. Decidido a llevar a cabo lo que no pudo hacer durante su infancia, Evan viaja en el tiempo, con su mente actual en el cuerpo del niño que alguna vez fue, e intenta reescribir la historia para que sus seres queridos no sufran las experiencias traumáticas que tuvieron. Al modificar el pasado Evan espera transformar el presente. Sin embargo, cada vez que Evan cambia algo en el pasado descubre al regresar al presente que sus acciones han tenido consecuencias inesperadas y desastrosas. Por mucho que lo intenta, no es capaz de crear una realidad que les permita a sus amigos, especialmente a Kayleigh, y a él vivir felizmente.

Finalmente decide regresar al momento en que conoció a Kayleigh y rechazarla para acabar de raíz todo lo que sucedió durante sus infancias. En efecto, al volver al presente, se entera que sólo había conocido a Lenny y que los hermanos Kayleigh y Tommy no habían sufrido todo lo que habían tenido que vivir durante su infancia.

Las categorías fundamentales de la filosofía de Kierkegaard son el Individuo y sus respectivas posibilidades. La soledad del individuo es trágica porque se enfrenta con su propia existencia la cual está determinada por infinitas posibilidades que son iguales en probabilidad y podrían llegar a ser contradictorias. Por consiguiente, las alternativas de la vida no se concilian en una síntesis dialéctica y no tienen solución. Es en ese momento cuando el individuo se encuentra levitando sobre la nada y se ve obligado a elegir. Elegir en el mundo le causa angustia y elegirse a sí mismo desesperación, lo que él llama la Enfermedad Mortal.

La angustia antes descrita, viene de la tentación y el pecado las cuales son dos de las muchas posibilidades que determinan la vida del ser humano. Es por eso, que la angustia cuando es consciente debe llevar a la autorreflexión, al arrepentimiento y a la búsqueda de Dios. El hombre debe conocerse a sí mismo antes de conocer cualquier otra cosa. Se debe superar la desesperación mediante la conciencia de ser uno mismo y de la relación que se tiene con Dios, producto de la búsqueda ocasionada por la angustia, y esta misma conciencia lleva a una autorrealización del Yo en la relación que se mantiene con el Ser supremo.

En El Efecto Mariposa, los diarios de Evan personifican la variedad de posibilidades que circundan la vida del ser humano. Cada vez que Evan viaja al pasado, es capaz de cambiar parte del presente, pero simultánea e inconscientemente, nuevas consecuencias desastrosas nacen en ese nuevo presente que crea Evan. El personaje principal se enfrenta con su propia existencia cada vez que viaja al pasado y vive las experiencias que no pudo en su infancia debido a los lapsos de inconsciencia que se le presentaban. Se ve posibilitado para elegir, no obstante, esa misma elección lleva consigo la realización de otras tantas posibilidades que provocan angustia y desesperación en el personaje principal, hasta que finalmente, decide acabar con todo pasado y presente que había vivido, acabar con todas las posibilidades que habían determinado su vida hasta el momento por medio de la destrucción de esa posibilidad que lo había conducido a conocer a sus amigos de infancia, Kayleigh y Tommy.

La búsqueda de Dios como autorrealización del Yo no se evidencia en la película. Sin embargo, Evan es consciente de su existencia gracias a los diarios y efectivamente, la angustia que le ocasiona las posibilidades que determinan su vida lo lleva a una autorreflexión y a la destrucción de todas ellas como autorrealización del Yo y de las tres personas que intentaba salvar.

Por otra parte, Sören Kierkegaard también postula un concepto de “Hombre” a través de la propuesta de tres estadios:

Estadio Estético: La búsqueda del hedonismo y el placer escurridizo.

* Los múltiples cambios del pasado por parte de Evan, no son más que intentos por sentir placer al buscar la felicidad y no sentirse culpable del pasado agobiante de Kayleigh, Tommy y Lenny. El padre de Kayleigh y Tommy encontraba placer en la pedofilia al igual que el compañero de cuarto de Evan en un continuo estado de satisfacción sexual. Este primer estadio del hombre es el más primitivo el cual sólo lleva al hombre a una neta satisfacción corporal y mental.

Estadio Ético: El hombre vive de acuerdo a principios morales ordenando su actividad y su conducta con el deber-ser.

* Así como los cambios del pasado es un intento de encontrar el placer y la felicidad, asimismo también son un intento por actuar de acuerdo con el deber-ser. Evan se siente obligado a cambiar las vidas de sus tres amigos al tener la posibilidad de hacerlo. Al viajar al pasado, Evan tiende a pensar más en el destino de Lenny, Tommy y sobretodo Kayleigh que en su propio destino, lo cual, también encierra el estadio ético además del estético.

Estadio Religioso: El hombre detiene la razón y la ética para apoyarse en la fe.

* En la película no se evidencia este estadio del hombre, inclusive, poca mención se hace de Dios. La mínima que se evidencia es en el momento en que una de las infinitas posibilidades que nacen del cambio que ocasiona Evan en el pasado, es la transformación espiritual de Tommy al salvar a la mujer que inicialmente había sido víctima de una bomba, y la presentación del compañero de cárcel de Evan quien mantiene una relación estrecha y personal con Dios.

Para concluir, se debe pensar en el trasfondo que lleva consigo El Efecto Mariposa. Cualquier acción, omisión o persona es determinante en la vida de cualquier ser humano. Se puede elegir, pero esa elección puede conducir a una infinidad de posibilidades y cualquiera que llegue, se le debe aceptar y enfrentar.

Si se pudiera regresar al pasado, seguramente todo individuo en alguna ocasión sentiría la tentación de cambiar algo de su vida, y así como le sucedió al personaje principal, muchos de ellos desearían volver a su vida anterior después de hacer el cambio. El ser humano por naturaleza es un inconforme y hasta que no se le muestra los diferentes matices que su vida podría tener, no decide concienciarse de la autorrealización que debe alcanzar y la existencia que posee en frente.

Sören Kierkegaard nos da una solución por medio de una relación íntima con Dios como la culminación de la conciencia adquirida y la autorrealización del Yo, pero para ello se necesita aceptar la serie de posibilidades que se transmutan en realidad a lo largo de nuestra vida, enfrentarlas y direccionarlas con el fin de pasar progresivamente del estadio estético al ético y de éste al religioso, y aún más, usar estas posibilidades para conjugar los tres estadios y alcanzar la felicidad, y en algunos casos redención, que tanto busca el hombre. La felicidad no se fuerza, se va tejiendo poco a poco manipulando cada trozo y sacrificio de nuestra única vida y encarando nuestras miles contrariedades.

La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más.

Sören Kierkegaard.

Standard