Arte, Cine, Literatura

Apuntes sobre “Dickens, Griffith y el cine en la actualidad” escrito por Sergei Eisenstein.

images

Para empezar, es fundamental nombrar el lazo inseparable entre el cine y el desarrollo industrial de Norteamérica; la producción, el arte y la literatura reflejan el aliento capitalista y la construcción de los Estados Unidos de América. Por un lado vemos la velocidad que caracteriza el progreso y la industria de este país pero también es importante tener en cuenta la Norteamérica tradicional, patriarcal y provinciana; Tenemos la Norteamérica del pueblo pequeño y la Norteamérica superdinámica. Esta atmósfera nos ayuda a revelar el mundo interior y el talante ético de los propios personajes.

El joven cine soviético recogía la experiencia de la realidad revolucionaria, de los primeros experimentos (Vertov), de las primeras empresas sistemáticas (Kuleshov). Luego, de la mano de la corriente de Alemania, el expresionismo pasó a integrar la historia formativa de nuestro cine como un factor poderoso, de repulsión.

El montaje surgió de la curiosidad soviética por la construcción y el método, relacionados a la ingeniería y de los aparatos eléctricos aunque estará para siempre ligado al nombre de Griffith. El artista norteamericano llegó al montaje mediante el método de acción paralela.

Hay una clara relación del estilo de Dickens con las características del cine en método, estilo y particularmente en punto de vista y exposición. Impelía al lector a vivir con las mismas pasiones, apelaba a los mismos elementos buenos y sentimentales a los que apela el cine; se estremecía de la manera ante el vicio, de la misma manera sacaban de lo aburrido, de lo prosaico y lo cotidiano, lo extraordinario, lo singular, lo fantástico. Y visten a esta existencia común y prosaica con su visión especial. En las novelas de Dickens la observación es inigualable como lo es también su calidad óptica.

Griffith lo tiene todo en la misma medida que con la agudeza dickensiana y la claridad, Dickens, por su parte, tenía óptica cinemática, una composición de cuadro y un primer plano, así como la alteración del acento mediante lentes especiales. Convendría leer Oliver Twist donde es evidente la relación entre Dickens y Griffith gracias al método de una progresión de montaje de escenas paralelas, intercaladas una con otra. Hay dos líneas en donde una de ellas aumenta emotivamente la tensión y el drama de la otra.

Griffith siempre fue un liberal, sin alejarse demasiado del humanismo ligeramente sentimental de los buenos ancianos y ancianas de la Inglaterra victoriana, tal y como Dickens gustaba de ilustrarlos. Su enternecida moral fílmica no iba más allá de una denuncia cristiana de la injusticia humana y por ninguna parte en sus películas suena una protesta en contra de la injusticia social. En sus mejores películas es un predicador del pacifismo y del compromiso con el destino o del amor por la humanidad en general. Vemos a Griffith como un abierto apologista del racismo, levantando un monumento de celuloide del Ku Klux Klan y uniéndose a su ataque a los negros en The Birth of the Nation. Este artista es un gran maestro de construcciones de montaje que han sido creadas en un apresuramiento alineado de forma directa y aumento en el tempo.

El cine de Griffith crean atmçosfera con sus primeros planos, delinean trazos de los personajes, alternan en diálogos de los principales personajes y los primeros planos del perseguidor y el perseguido apresuran el tempo de la cacería. Pero Griffith permanece todo el tiempo en un nivel de representación y objetividad y nunca prueba mediante la yuxtaposición de tomas, a dar forma al significado y a la imagen.

La toma es una célula de montaje. El montaje es la expansión del conflicto intra-toma.  Los norteamericanos asocian el término del montaje al punto de vista mientras que los soviéticos al valor de lo que se ve. El primer plano para los norteamericanos hace referencia a la acción de mostrar o presentar mientras que los soviéticos lo relacionan con dar significado, designar.

Para finalizar , el montaje se convirtió en un medio para lograr una unidad de orden superior, un medio para lograr mediante el montaje de imagen una personificación orgánica de una sola concepción de idea, abarcando así todo sus elementos, partes, detalles del trabajo fílmico. La unidad y la diversidad son principios del montaje, son parte de la unidad de la síntesis audiovisual. No solo a través del método de montaje, sino mediante la síntesis de la idea, del drama del hombre que actúa de la pantalla, el sonido, la tridimensionalidad y el color, esa misma ley grandiosa de unidad y diversidad nos guían a una unidad de la imagen en toda la pantalla.

Standard
Arte, Cine, Educación, Historia, Literatura

Apuntes sobre “Ensayos sobre la significación del cine” escrito por Christian Metz

El cine y la impresión de la realidad:

  1. El cine es antes que nada un hecho. Plantea problemas a la psicología de la percepción y de la intelección, a la estética teórica, a la sociología del público y a la semiología en general.
  2. El filme nos produce la sensación de asistir directamente a un espectáculo casi real. Lo invita a participar perceptiva y afectivamente.
  3. Los temas fílmicos se dividen en realistas e irrealistas.
  4. Roland Bathes afirma: contemplar un fotografía no es apuntar hacia un estar-allí sino un haber-estado-allí. En la fotografía se presenta una conjunción ilógica del aquí y del antes.
  5. La fotografía tiene un débil poder proyectivo mientras que el cine apunta a un estar-allí viviente.
  6. El movimiento en el cine aporta el relieve, la vida y la intensa impresión de realidad. Contribuye a la impresión de realidad de manera indirecta pero también contribuye a ello directamente, puesto que en sí mismo se presenta como un movimiento real. El movimiento es inmaterial, se ofrece a la vista pero nunca al tacto: el cine es lo verdadero y la copia.
  7. El teatro es demasiado real, y por ello las ficciones teatrales solo ofrecen una débil impresión de la realidad. Como señala Jean Leirens: la impresión de realidad que nos proporciona el filme no se debe en absoluto a una fuerte presencia del actor, sino, por el contrario, al débil grado de existencia de estas criaturas fantasmáticas que se agitan sobre la pantalla, incapaces de resistirse a nuestra constante tentación de investirlas con una realidad. El espectáculo teatral no llega a ser una reproducción convincente de la vida porque en sí forma parte de la vida y demasiado visiblemente.
  8. Todas las artes de representación se sustentan en una ilusión parcial de realidad, que define la regla del juego y esta ilusión estatutaria es más o menos intensa según las artes: el cine ocupa un lugar intermedio entre la fotografía y el teatro.
  9. El “secreto” del cine también radica en inyectar en la irrealidad de la imagen la realidad del movimiento.

Observaciones para una fenomenología de lo narrativo:

  1. Lévi-Strauss decía: el mito siempre es reconocido como tal por aquellos a quienes es contado, aunque se haya traducido de un idioma a otro, aunque la literalidad de su formulación se haya modificado en pequeña medida.
  2. Un relato tiene principio y final, cosa que lo distingue del resto del mundo y a la vez lo opone al mundo real. El relato es una secuencia temporal: el tiempo de la cosa narrada y el tiempo del relato. El relato es transformar un tiempo en otro tiempo.
  3. Toda narración es un discurso. La percepción del relato como real tiene entonces como consecuencia inmediata que irrealiza la cosa-contada. El realismo atañe a la organización del contenido, no a la narratividad como estatuto.
  4. El recuerdo por ser relato es plenamente imaginativo; un acontecimiento debe haber finalizado de un modo u otro para que su narración pueda comenzar. El acontecimiento narrado por el reportaje en directo es real, pero lo es en otro lugar; en la pantalla, es irreal.
  5. Los relatos tradicionales y “cerrados” son secuencias clausuradas de acontecimientos clausurados; los relatos “con falso final” a los que tan proclive se muestra la modernidad cultural son secuencias clausuradas de acontecimientos no clausurados. La clausura de lo narrado es una variable, la clausura del relato es constante.
  6. Lo narrativo representa una de las grandes formas antropológicas de la percepción y de la operación.
Standard
Arte, Cine, Historia, Literatura

Apuntes sobre cine y literatura

Georges Méliès es el autor de las primeras adaptaciones de la literatura a la interpretación visual y el primero que se acerca al género de ciencia ficción. En “Viaje a la Luna” se hace el primer traveling de la historia del cine. En cambio los hermanos Lumière se dedicaron a reproducir la realidad por medio de documentales.

Ejemplos de famosas adaptaciones:

  • Muerte en Venecia
  • Cóndores No Entierran Todos los Días
  • El Beso de la Mujer Araña
  • Rodrigo D No Futuro

Clases de adaptaciones

Adaptación ilustrativa: No altera nada de la obra escrita, se mantiene fiel a lo que describe. Tiene como fin divulgar la pieza literaria.

Adaptación transposición poética: Muestra algunos cambios, huella del director.

Adaptación como interpretación: Hace una lectura crítica de la obra y crea una pieza complementaria a la literaria.

Adaptación libre: La obra literaria sirve como inspiración. No se reconoce tan fácilmente su origen.


Tipología de narradores

Autodiegético: El autor cuenta su propia vida.Se muestra un monólogo interior donde se narran sus experiencias.

Homodiegético: El que cuenta la historia es un tercero, un testigo.

Heterodiegético: El autor es dios. Tiene la capacidad de adelantar y devolver la historia a su antojo.

Intrahomodiegético: Autodiegético+homodiegético+heterodiegético.


Narrativa visual: Se refiere al orden, a la sintaxis.

Anisocromías: Formas del espacio y tiempo que reflejan la realidad tal y como es. (Adecuación: tiempo de proyección=tiempo de la película, distensión: expresión subjetiva del tiempo, condensación: suprimir información, simultaneidad: Realidad paralela, continuidad: desglosa una vida completa)

Anacromías: Formas que agreden la linealidad del tiempo. (Analepsis: flashbacks, prolepsis: flashforwards)


Edades del cine

  1. Modernidad primitiva: Cine mudo
  2. Modernidad clásica: 30’s a 50’s. Período donde surgen los grande géneros del cine (noir, musical, western, terror, gótico-expresionista, comedia)
  3. Modernidad vanguardista: 55’s a 70’s. (Nueva ola francesa, black exploitation, cinema novo)
  4. Hiperrealidad-postmodernidad.

El Folletín (1830)

LaLune1867.jpg

 

 

El folletín (del francés feuille) es una historia melodramática, a menudo fantástica, que entretenía a la población. Se publicaba semanalmente y los principales lectores eran mujeres. Siempre existía un héroe, una dama en apuros y villanos. Se le crean unos imaginarios a la sociedad como consuelo para la mayorías.

 

 

 

Períodos:

  • Romántica-heroica: Es un período idealista que busca restaurar el orden social. Es una etapa popular.
  • Burguesa: Surge como reacción al periodo anterior y busca resaltar características conservadoras y antisemitas.
  • Heroica: Los héroes son antisociales y dejan que el mal triunfe.

Tipos:

  • Histórico-fantástica: Tiene fondo y personajes históricos, también tiene trama fantástica e inverosímil.
  • Fantástica-social: Desarrollan temas de detectives, es un antecedente a la novela policíaca.
  • Exótica: Recrea viajes, memorias, ciencia ficción, relatos de tierras incógnitas.
  • Realismo social: Hay una exposición de miseria y naturalismo.

Teoría de los índices

El índice es aquella unidad mínima de expresión que contiene significante y significado, representa a algo o a alguien. Nos sirven como pautas para entender una película. El significante es una idea-concepto y el significado es la interpretación.

Ejemplo de Significante: Western. Signo de discurso ideológico y valor historiográfico.

Ejemplo de Significado: Género del cine norteamericano. Hipercódigo referencia (cultura-identidad, expansión-colonia)

Clases:

  • Temas: sútiles y explicitos (componen al personaje)
  • Embrionarios. Se desarrolla a lo largo de la historia.
  • Recurrentes: Alude a algo más (símbolos)
  • Icónicos: Fotos, afiches, T.V. , cine
  • Ambiental: Teoria del marco: amiente, explica eprsonajes, situaciones. Teoria Rashomon: Distintos puntos de vista sobre un lugar.
  • Verbal
  • Objetual
Standard
Arte, Cine, Educación, Literatura

Mal guión y el ejemplo de Vox Lux

El guión es a la película como un molde es a una tarta. Es el esqueleto que da forma, sustenta y da firmeza a la historia que se quiere contar en corto, medio o largometraje. Hay que saber escribir una historia para luego poder darle una cara para mostrarlo a la gente. En imágenes se puede ver la debilidad de un guión si este está mal hecho. ¿Qué problemas puede presentar un guión?

Primero: La creación y desarrollo de los personajes. Cada personaje debe tener algo que lo destaque entre los demás. Sus acciones deben definir su personalidad y sus motivaciones deben ser puntuales. ¿ A donde quiere llegar? ¿Qué quiere cambiar o qué quiere obtener? Uno de los errores que se tiende a cometer al momento de escribir un guión es no dejar claro el objetivo de los personajes principales. Si no se tiene un objetivo concreto, el o ella no tienen un futuro dentro de la historia. Anda sin rumbo.

Segundo: El guión debe presentar al personaje y dejarlo desenvolver en el contexto de la historia. Otro error de escritura radica en dar por entendido donde y como vive el personaje, cuales son sus rutinas, su comida favorita o pasatiempos. Esto dificulta crear un vínculo entre el público y los personajes, se necesita esta empatía antes de destapar los sus defectos. 

Tercero: El guión debe tratar sobre una temática y puede estar contextualizada en otras más pequeñas. Pero es importante que procure resolver una (la más evidente e importante) a lo largo de la historia. También tiene que tener una concordancia en su evolución, eso quiere decir que las acciones tienen que tener un impacto de causa y efecto para que el público sea testigo de sus cambios tarde o temprano. No hay que apresurar la historia ni forzarla para evitar situaciones que no aportan nada a la historia ni al personaje.

Cuarto: La temática se desenvuelve bajo sus propias leyes pero es fundamental que el espectador sepa o entienda tal contexto. Hay que crear y construir esa realidad. Si la historia toma lugar en un mundo donde pasan acontecimientos sobrenaturales o surreales se debe dar al público las herramientas adecuadas para su entendimiento.

Quinto: La cadena de sucesos se van entretejiendo a medida que la historia avanza. Para eso los tres momentos ( inicio, nudo y desenlace) son fundamentales sin importar su orden en la línea temporal de la película. Introducimos a nuestros personajes, los enfrentamos a una adversidad y el personaje debe tratar o resolverlo en su totalidad. Consecuentemente, el personaje deber mostrar un antes y después al iniciar y al finalizar el relato.

maxresdefault.jpg

Un ejemplo de mal guión en la actualidad podría ser Vox Lux,dirigida por Brady Corbet protagonizada por Natalie Portman. La película termina y es complicado saber de qué trata exactamente. ¿Es la historia de la fama de una artista pop del siglo XXI? ¿Una crítica a la violencia que azotan los colegios con los tiroteos? ¿La vida disfuncional de una persona famosa? Hay varias temáticas dentro de la historia pero ninguna se desarrolla en plenitud. Es verdad que se crea un vínculo con Celeste cuando es pequeña, pero ¿ hay alguno con la Celeste adulta? No lo hay porque la historia se corta abruptamente ante de que Natalie Portman entra en acción dejándonos en la duda sobre que ha pasado durante esos años. ¿Qué quiere lograr? ¿Un culto religioso con base a su música? ¿Tributo a los afectados por los tiroteos a nivel mundial? No es claro. Además, los tres actos de extrema violencia incluidos en el film no tienen sustento alguno.

La película sale a flote gracias a las excelentes presentaciones de los actores, la escena inicial del tiroteo es escalofriante (un muy buen abre-bocas para enganchar al público), el vestuario y maquillaje. La historia promete pero no se sabe a que dirección apunta y eso es debido a la carencia de un buen guión.

Standard
Arte, Historia, Literatura

Un breve resumen de FLUXUS


Fluxus.

Es una tendencia artística integrada por diferentes campos: el arte visual, la literatura y la música. George Maciunas, un artista norte americano, fue el fundador del movimiento en 1962 y cuyo nombre fue tomado de la palabra en latín “fluir”. Sus integrantes reaccionaron contra la comodidad del estatus del arte, su presentación simple y estática en las instituciones y su comercialización en las galerías. Además, establecieron que sus presentaciones están compuestos por acciones, ideas y objetos simples de la vida cotidiana. Se desarrolló principalmente en Europa y NYC pero logró abarcar muchos lugares más alrededor del mundo gracias a la gran controversia que causó.

Inspirado en las propiedades dadaístas, Fluxus estaba completamente en contra a la tradición artística y lo que reflejaba el profesionalismo en esta área. El objetivo principal de esta tendencia es la unión o asociación de poesía concreta, arte visual, composiciones musicales y producciones escritas para que, de esta manera, se creará una nueva forma artística. A su vez, la presentación Fluxus involucra objetos y acciones, los que son considerados artísticas y lo que no, lo inusual de la cotidianidad. Yoko Ono es una de los miembros más reconocidos del movimiento y se caracteriza por su arte conceptual. Así como lo son Robert Filliou, Dick Higgins, German Wolf, entre otros. Esta gran influencia artística considerada altamente experimental, espontanea y humorística ha perdurado desde 1970 hasta las nuevas y jóvenes generaciones de nuestros días.


 

Standard
Arte, Arte, Cine, Literatura

Encuentros de cine de allí, allá y acullá.

e295022746

La migración y el mestizaje fueron los temas a exaltar dentro de la gran variedad de películas expuestas en el marco del FICCI en su edición 59. El ir y venir del hombre y la mujer a lo largo de la historia de la humanidad es una actividad constante que define a las naciones y construye a los pueblos. El festival trabajó de la mano con varias embajadas para constatar el mensaje de la importancia del personaje en movimiento, en búsqueda de nuevos proyectos y perseguir sueños rompiendo límites geográficos y barreras culturales. Él y ella están a prueba y nosotros como espectadores somos testigos de ello.

Emigrante no solo se le dice al que cambia su hogar por una ubicación desconocida. También se refiere a aquellas personas que están por descubrir nuevas etapas de la vida, donde el tiempo es el que empuja a esa persona a aventurarse a lo desconocido en lugar de una guerra o un propósito de un buen futuro. La ”Niña Errante” es esa persona a punto de descubrir su propia naturaleza, su propio cuerpo, el vacío de no haber crecido junto a una figura materna, femenina, determinante para afrontar cambios que son muy difíciles de entender por cuenta propia. Es la protagonista de una película de nuevas fronteras, nuevos mundos que todos tenemos que descubrir tarde o temprano. Esa niña errante es una viajera de la vida cuya función es mostrarnos esas barreras invisibles de la entrada a la adultez.

El festival es un excelente espacio para corroborar que se está creando cine en Colombia, más de lo que se puede ver en la cartelera de Cine Colombia un fin de semana. Hay contenido con olor a manglares, viajes de carretera, lluvia de tierra caliente, salsa y ritmos tropicales. Se está construyendo cine de paz, cine de barrio, cine más humano. ”La Paz” es una película sincera donde se logra mostrar a la guerrilla como sociedad que lucha, siente y sufre. Un grupo de gente que queda en la deriva mientras el futuro se decide en los diálogos de paz. Nunca se pensó que estos militantes nos despertarán cierta sensibilidad como Tomás Pinzón logra con este documental.

Los talleres y conversatorios son elementos esenciales para complementar el progreso de la industria audiovisual Colombiana y los acercamientos a producciones internacionales. Es evidente el gran esfuerzo de los organizadores de destacar la importancia de cada área audiovisual al momento de consolidar una pieza cinematográfica. De como funciona una cámara digital (como distinguir calidad según lo que se quiere obtener de la imagen) hasta las relaciones públicas y marketing. La parte negativa como artista: 59 festivales han tenido que pasar para aún ver el rol del guionista encasillado en la opción de ”otros” dentro de los roles de la escena audiovisual. Aún se ve como un oficio invisible y que pide a gritos ser reconocido como el origen de toda producción. Hay que darle el valor correspondiente desde estos eventos que tanto promueven el reconocimiento audiovisual.

Con una programación que nos hace desear que el día tenga 48 horas y una organización por todo lo alto, el FICCI es un evento que hay que ir por lo menos una vez en la vida. Las historias son importantes  pero es más importante aún saber como contarlas.

 

Standard
Cine, Literatura

Spider: narrativa de una locura

S2.jpg

David Cronenberg es el director de Spider, una película basada en la novela de Patrick McGrath, que explora la mente de una esquizofrénico. El personaje principal, alias Spider, llega a Londres tras pasar varios años en un hospital psiquiátrico. Por recomendación de los médicos, se hospeda en una pequeña casa de reposo custodiada por la señora Wilkinson. En ella conviven varios enfermos mentales. Volver a la ciudad natal, al mismo barrio donde creció, despiertan en Spider los recuerdos de su infancia y también los delirios.

Tres ejemplos de delirios:

Spider presenta un delirio de persecución al pensar que la amante de su padre se transforma en la señora Wilkinson, no solo en apariencia sino también en actitud. También podría estar presentando un delirio depresivo de culpa por lo que posiblemente el fue el autor del asesinato de su madre. A su vez, el delirio somático está presente debido a que en dos ocasiones Spider asegura que el fuerte olor a gas proviene de su cuerpo.

Apariencia física, los movimientos y el lenguaje de Spider:

Spider se caracteriza por ser un hombre callado, no de ja que otras personas toquen sus pertenencias ni a él mismo, se formula preguntas que el responde, camina lento a la vez que murmura palabras difíciles de entender, se viste con cuatro camisas al tiempo, escribe palabras incomprensibles en su libreta, la cual mantiene escondida, y en su apariencia física es evidente un deterioro.

Una familia disfuncional:

La familia de Spider solo se reúne a la hora de la cena. La figura del padre está ausente la mayoría del tiempo. Spider está en constante soledad encerrado en casa y sus padres se encuentran en una relación tóxica, donde el padre demuestra el fastidio que le tiene a su pareja.

Síndrome de Capgras o de Sosía: Síndrome que consiste en creer que personas importantes están siendo suplantadas por otras.

Spider podría sufrir del síndrome de Capgras cuando en la cinta se nos demuestra que él cree que su madre ha sido remplazada por la amante del padre. No solo empieza a convivir con ellos en su misma casa sino que comienza a adoptar la apariencia física de su madre. Su padre y la amante se encargan de que Spider sienta que todo sigue igual.

Síndrome de Fregoli: Derivado del nombre de un actor italiano que poseía la capacidad de metamorfosearse en innumerables personajes y que en pocos minutos, cambiaba repetidamente de vestuario, maquillaje y voz. Síndrome que consiste en creer que hay una persona que te persigue tomando diferentes apariencias. Distintas personas en la realidad son la misma, que cambia su apariencia a su antojo y persigue a la victima.

En los últimos momentos de la película es más evidente que Spider sufre del síndrome de Fregoli (el síndrome de Capgras y el síndrome de Fregoli pueden coexistir aunque es poco frecuente). La imagen de la amante de su padre lo atormenta haciéndole creer que es su madre en sus recuerdos y, a su vez, siendo la señora Wilkinson. Cabe resaltar que la imagen de la amante suplanta a las dos personas encargadas de su salud y bienestar, dejándole a Spider la única opción de obedecerla.

Standard
Literatura

Apostillas de El Nombre de la Rosa escrito por Umberto Eco

1370449376_511248_1370450324_sumario_normal

En el momento en que el autor Umberto Eco decidió escribir el ”El nombre de la rosa”, libro basado en un manuscrito encontrado en La Abadía de Melk en Austria , tuvo que tener en cuenta muchos aspectos arriesgados que tendría que analizar para que su obra fuera de una autentica veracidad. Aspectos primordiales como, el lugar, la época, los factores externos e internos que iban a incidir notablemente en el desenvolvimiento de la historia.

Es así como el autor, mediante unas apostillas escritas en el año 1985, cinco años después de publicada la novela de misterio, decide explicarle a sus lectores la razón por la cual escribió la obra y como lo hizo. Lo primero que este analiza es el titulo de la obra y su significado, donde afirma que es necesario que la obra lleve un titulo pero este no debería proporcionarle al autor mucha pistas acerca de la lectura ni tampoco que conlleve a que deduzca de los elementos erróneos y que por ende conlleve a la decepción del lector. Es por esto, que el nombre de la rosa, es asignado por el autor ya que una rosa posee tantos significados que termina por no tener ninguno.

A partir de las ganas de escribir acerca de un envenenamiento de un monje, Umberto Eco empieza a desarrollar elementos primordiales de la obra. Uno de ellos es el contexto histórico, el cual decide va a hacer, el Medioevo ya que al describir un convento contemporáneo, este retoma muchas características medievales que terminan por conducirlo a esta época de la cual el autor tiene un vasto conocimiento. Su objetivo era divertir a través de la intriga.

El autor necesita, a continuación, decidir el narrador de su obra que no va a ser el, ya que no ha tenido la experiencia de vivir en la época medieval, y por consiguiente la narración seria mas creíble si fuera expuesta por una persona perteneciente a las época, Consecuentemente, era una mascara lo que Umberto Eco necesitaba para relatar la historia. Además determinó que la novela debía ser histórica porque los que dicen los personajes ficticios es lo que deberían decir si hubieran vivido en aquella época.

Durante el primer año, decidió crear el mundo de su relato en el que se incluían personajes como el ciego que custodiaría la biblioteca y espacios como un laberinto cerrado que debía ser ”potencialmente infinito”, ya que el autor tenia claro que el final de la obra seria determinado por un incendio, que tanto caracterizaba la época medieval. Una de las dificultades presentadas al escribir el libro, fueron los diálogos, porque no se sabía hasta que punto iban a ser realmente medievales. Por ejemplo, era importante tener en cuenta la incidencia de la Inquisición, y con ella el poder que la iglesia católica ejercía sobre el pueblo, asiendo que la literatura se limitara a ser exclusivamente religiosa.

Continuando con su proceso de análisis de la obra para el narrador utilizó ”el doble juego enunciativo”, Adso seria quien narrara la historia pero el lo haría desde dos puntos diferentes de su vida, a la edad de 18 años y a la de 80. A su vez, es un cronista con un estilo didáctico e inocente para narrar.

Según la estructura de estas apostillas podemos concluir que son de gran ayuda para centrarse en un contexto literario e histórico apropiado, entender los elementos primordiales que el autor quiere que se tengan en cuenta durante el proceso lector y de esta manera entender la simbología empleada y conocer el verdadero objetivo y significado de la obra. También es importante destacar la influencia filosófica de la época antigua, y su contraste con las costumbres religiosas de la época medieval. Por consiguiente, consideramos que es de vital importancia la manera como el autor trata de destacar el peligro que los libros prohibidos traigan consigo pero de la misma manera implanta la influencia de este conocimiento necesario para librarse de la opresión de la única masa de poder existente, la Inquisición.

Standard
Literatura

Tres preguntas de Hermosos y Malditos escrito por Francis Scott Fitzgerald

9788402079206-es

1. ¿Qué tienen en términos de trastorno mental los personajes del libro?

Primero hemos de aclarar que para la siguiente pregunta solo hablaremos de la protagonista femenina.

Como protagonista tenemos a Laura Steiner, cuyo nombre realmente es Sandra Melo, una actriz de telenovelas con cierto nivel de reconocimiento quien se encuentra sumida en un mundo de apariencias y mentiras. El mundo de la farándula donde constantemente las personas dentro del medio son juzgadas ante los ojos de todo el mundo. El libro nos cuenta también como Laura es consumidora común de drogas e incluso mezcla medicinas fuertes con alcohol las cuales pueden haberle causado los ataques de ansiedad que nos cuenta que ha tenido pero al no darnos más información al respecto podríamos concluir esto como un trastorno de ansiedad no especificado.

Entre las cosas que nos sugieren que la protagonista no es mentalmente estable, como por ejemplo el hecho de que asiste a un psiquiatra y este la médica. Encontramos en Laura a una mujer narcisista quien constantemente está pendiente de los defectos, especialmente físicos, de las personas que interactúan con ella y los resalta insistentemente mostrando su relevancia para ella. Podríamos decir que Laura tiene un trastorno narcisista de la personalidad ya que cumple con los criterios para ello, como el creerse especial por ser una artista de televisión llegando a pensar que todos conocen quien es pero se siente “afectada” cuando nota que existen personas que no la reconocen como la actriz al verla. Ejemplo de ello tenemos la situación que ocurre en un supermercado donde Laura es abordada por una mujer para pedirle un autógrafo y mencionarle que es una gran admiradora, a lo que ésta no muestra mayor interés pero se siente completamente indignada cuando la cajera no le habla con admiración ni parece reconocerla por lo que no recibe ningún trato especial por parte de ella.

Por otra parte Laura presenta una especie de distanciamiento en cuanto a sus relaciones sociales, como si no quisiera intimar con nadie a menos de que fuera necesario para mantener su carrera. Incluso si menciona estar con una “amiga” se puede notar un distanciamiento en la situación. Lo anterior nos sugeriría un posible trastorno esquizoide de la personalidad. Los criterios se cumplen en la constante indiferencia de Laura frente a sus admiradores y la manera en la que evita comunicarse de una forma “real” con los demás o, si se quiere, de intimar (siempre está recurriendo a diálogos y actuaciones que ha aprendido a lo largo de su carrera). Incluso se nos narra en un capitulo como su relación con la propia familia es extraña y alejada. La única persona que parece despertarle algún tipo de emoción es su hermano Sebastián, pero al tratarse del resto de la familia ni siquiera es capaz de reconocer personas en el lugar como sus parientes y se refiere a ellos de una forma un tanto despectiva.

2. ¿Por qué tienen lo que tienen los personajes? ¿Cuáles son las causas?

Durante todo el libro se nos menciona la constante necesidad de consumir drogas que presenta Laura, así que podríamos asociar una parte de su problema al consumo de sustancias. Como habíamos mencionado antes esta podría ser la causa de su trastorno ansioso.

El consumo y abuso de sustancias puede deberse fundamentalmente a la situación socio cultural a la que está expuesta la protagonista dado el medio en el que se mueve y trabaja, y bajo dichas circunstancias sería visto como algo “normal”.

La parte más compleja y que solo queda sugerida a la especulación es el porqué de la personalidad distante de Laura, usualmente las características del desarrollo de la personalidad están determinadas por el tipo de afectos que se tienen durante la infancia y como notamos que Laura no siente mayor apego por sus padres podríamos afirmar, a riesgo de estar equivocados, que es un caso de apego inseguro evitativo como mecanismo de defensa que es llevado a los extremos por la protagonista.

3. ¿El libro se acerca a la realidad de la enfermedad mental o se aleja?

En general las situaciones que presentan la forma de actuar y de reaccionar de Laura son insistentes en la peculiaridad de su conducta. En el libro no se menciona claramente cuál es el problema real padecido por la mujer. Por lo cual en este trabajo se hace simplemente un diagnostico tentativo basado en las conductas recurrentes estudiadas y que encajan fielmente en la descripción y criterios para el diagnóstico de los trastornos mencionados, por lo que podríamos decir que el libro si se acerca a la realidad de la enfermedad.

Bibliografía

* Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV)

* Articulo “Apego inseguro evitativo” http://www.nswslasa.com.au/main/page_spanish__apego_inseguro_evitativo.html

Standard
Arte, Arte, Literatura

Tres preguntas de Equus escrito por Peter Shaffer

Equus[(123928)01-50-44]

1. ¿Qué tienen en términos de trastorno mental los personajes del libro?

El personaje principal es Alan Strang, un adolescente de 17 años que es llevado al psiquiatra después de haber dejado ciego a seis caballos en el establo donde trabajaba. Martin Dysart es la persona que trata a Alan y poco a poco va descubriendo el trasfondo de su situación por medio de algunas técnicas como la hipnosis.

Las primeras apariciones de Alan se caracterizan por ser antipáticas, pues parece estar pensando en otras cosas cuando el psiquiatra le pregunta sobre su información personal y responde con canciones de propagandas. Dysart decide seguirle el juego para entablar una conversación con él y consigue proponerle un juego de preguntar y responder la verdad. Aún así, Alan responde con violencia y comienza a entrometerse en la vida personal de Dysart haciendo que esta investigación de qué pasó realmente sea una tarea difícil.

Con al información que se logra obtener a lo largo de la obra se podrían tener varias hipótesis de lo que padece el personaje principal. La primera sería un trastorno delirante ya que hay una idea delirante significativa que es establecer a Equus como un dios presente en todos los caballos y que pide ser liberado. Por otro lado, se podría afirmar que Alan padece de zoofilia debido a su gran atracción por los caballos, la satisfacción que obtiene cuando monta desnudo en la noche y eyacula al montar a su favorito, Nugget.

2. ¿Por qué tienen lo que tienen los personajes? ¿Cuáles son las causas?

El motivo más evidente que puede explicar porque el personaje principal padece de esta enfermedad es la gran diferencia entre los puntos de vista de los padres sobre la religión. La madre es una aficionada a la fe cristiana mientras que su padre se muestra en contra a lo que dice su esposa y nos hace establecer que posiblemente es un ateo. Debido a su madre, Alan fue educado con las lecturas diarias de la biblia y al parecer, desarrolló una obsesión por actos violentos como sacrificios y autoflagelación que se muestran en ella. Es importante destacar lo que afirma su madre al enseñarle a su hijo sobre el acto sexual: solo por medio del matrimonio y la devoción religiosa se puede concebir un acto sexual, de lo contrario este será catalogado como un pecado por ser un acto sucio.

Adicionalmente, Alan muestra una fascinación por los caballos desde que tenía 6 años ya que es cuando ve a un caballo por primera vez y además tiene la oportunidad de montarlo. Paralelamente, su madre le cuenta varias historias sobre caballos, entre las que está la visión que tenían los habitantes del nuevo mundo cuando llegaron los conquistadores montados en sus caballos, quienes pensaron que eran un ser, un tipo de dios. Cuando tiene la oportunidad de volver a estar cerca a estos animales, Alan comienza a sentirse atraído hacia ellos, tanto que podría afirmarse que se trata de una atracción sexual debido a su gusto por tocar su cuerpo musculoso y sentir su sudor.

Estas dos causas se entrelazan dando a conocer la construcción religiosa personalizada de Alan quien cree que Equus es el dios que siempre lo observa y está presente en todos los caballos. Por este motivo, Alan siente la necesidad de librar a los caballos de la persistente insistencia de los cabalgantes de vestir al caballo ya que afirma que son encadenados y torturados como Jesús y que de ninguna manera un caballo debería estar vestido por lo que son los animales más desnudos que conoce.

3. ¿El libro se acerca a la realidad de la enfermedad mental o se aleja?

Si la hipótesis de que Alan sufra de zoofília es correcta, el libro se acerca a la realidad de esta enfermedad a lo largo de la historia. Son claros los aspectos de deseo por parte del personaje principal, las descripciones hacen evidente que su atracción por los caballos es persistente y que al no poder tener relaciones sexuales con Jill en el establo muestra el bloqueo que presenta. A su vez, se presentan varias congruencias con la realidad del trastorno delirante ya que Alan no tiende a mostrar un comportamiento extraño excepto cuando habla Equus y su relación con él. También, al ser exteriorizada, Alan presenta comportamientos anormales como cegar a los seis caballos y como es una convicción profunda, el personaje llega a realizar actividades extremas como autoflagelarse o montar a Nugget desnudo en la noche.

 

Bibliografía

* Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV)

* Shaffer, Peter. Equus. New York: Scribner, 2001

Standard