Cine

La (in)dependencia de Martin Scorsese y Abel Ferrara

1521856419_621890_1521857510_noticia_normal

La ciudad de Nueva York ha sido la casa de un gran legado del séptimo arte tanto para Estados Unidos como para el mundo.  Un gran número de directores y actores han recreado diversas historias que descubren nuevas facetas de la vida en esta ciudad valiéndose de las diferentes culturas que allí habitan. A continuación se hablará de Martin Scorsese y Abel Ferrara, dos directores que encontraron el éxito en esta ciudad con antecedentes muy parecidos pero con públicos muy diferentes.

Scorsese se graduó de la New York University’s School Film con varios reconocimientos por sus cortometrajes y su primer largometraje titulado Who’s Knocking at My Door?. A su vez, logró llamar la atención del productor y director independiente Roger Corman quien lo impulsó a dirigir su primera y única película de explotación Boxcar Bertha. A partir de este punto, Scorsese comenzó a representar historias como Taxi Driver , Raging Bull y New York, New York que giran alrededor de la violencia citadina, personajes que luchan contra si mismos y bandas sonoras contrastadas por el rock y la opera. Estas películas lo llevaron a ser aclamado por el público, y los críticos lo catalogaron como uno de los mejores directos del séptimo arte. De igual forma, Scorsese se ha atrevido a dirigir dos remakes (Cape Fear y The Age of Innocence), retratar al hijo de Dios en The Last Temptation of Christ y recrear la biografía de Howard Hughes en El Aviador.

Realizando películas amateurs con una cámara super 8, Ferrara ha logrado reunir un público de culto desde una de sus primeras películas The Driller Killer, catalogada como un film de exploitation. Gran parte de su trabajo es producido con bajo presupuesto a excepción de Bodysnatchers y Dangerous game, películas que dirigió por petición de la Warner Bros y la MGM respectivamente. A pesar de haber entrado a trabajar en Hollywood, Ferrara decidió seguir como productor independiente manteniendo a un público selecto y sin llegar a ser un director famoso ni muy reconocido por su trabajo.

Las vidas de Scorsese y Ferrara se pueden comparar desde varios puntos que tienen en común. Los dos directores son descendientes de italianos y son creyentes de la religión católica, dos aspectos que se ven representados en sus películas como en The Last Temptation of Christ de Scorsese y el uso de la fe, la redención y las imágenes religiosas por Ferrara.  A su vez, vivieron en el barrio de Nueva York conocido como Lit2627206fc268c734a70a70b6d894dff0tle Italy, lugar que probablemente inspiró a estos directores a representar la oscura y problemática vida citadina. Además, ambos presentan personajes que luchan contra sus demonios internos y muestran comportamientos autodestructivos. Sin embargo, la música para Ferrara no es ningún factor importante en sus películas mientras que Scorsese la utiliza para acompañar el ritmo del relato cinematográfico.

Scorsese hace evidente la influencia de las mafias italianas en Nueva York en películas como Goodfellas y Mean Streets. Por su parte, Ferrara también involucra la cultura gángster italiana como en China Girl. Sin embargo, es evidente que Ferrara toma como referente el trabajo de Scorsese para sus producciones audiovisuales. Por ejemplo, The Driller Killer, la primera película de este director, está basada en Taxi Driver de Scorsese aunque la primera es más un slasher que un drama. 

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente,  se puede concluir que, a pesar de las similitudes que presentan estos dos directores, solamente se puede considerar como director independiente a Abel Ferrara. Primero, el presupuesto de sus películas lo consigue sin ayuda de un studio system y en su mayoría de ellas son catalogadas de serie B. En cuanto a la estética, los films de Ferrara se pueden ubicar dentro del estilo de las películas de explotación en donde se exalta la violencia significativamente y este estilo ha perdurado a lo largo de su trabajo. Por último, su objetivo no es enseñar o dejar alguna moraleja sino solo recrear un mundo a su antojo influenciado por sus gustos y vivencias.

En cuanto a Scorsese, además de contar con el apoyo de los grandes estudios, su trabajo ha recibido apoyo y, a la vez, de manera casi simbiótica, ha potenciado las carreras de grandes estrellas actorales como Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Películas realizadas recientemente como Hugo, El Aviador y La Isla Siniestra cuentan con una gran  nivel de producción a comparación de sus primeras películas. Aunque Scorsese llegó a conocerse por sus películas de gángsters, su tratamiento temático ha sido variado y no se destaca por un estilo particular. Ha producido largometrajes desde el género noir,  de suspenso y hasta de comedia lo que evidencian su pasión por el cine en general sin tener que ligarse a un temas determinados ni formas específicas de contar sus historias. A diferencia de Ferrara, Scorsese muestra que quiere dejar algún mensaje al público y el ejemplo más claro es su gusto por el documental, aprovechando ese recurso para dejar alguna enseñanza en temas de su gusto como la música rock.

Webgrafía:

http://www.imdb.com/name/nm0001206/bio?ref_=nm_ov_bio_sm

http://www.imdb.com/name/nm0000217/bio?ref_=nm_ov_bio_sm

Filmografía:

Not Guilty (2003)

Standard