Educación

Estudios de posgrado: ¿una oportunidad o un fraude?

En una época donde las personas tienen que estar en constante formación para adaptarse al mercado laboral, es crucial encontrar en que especializarse luego de una licenciatura o pregrado. Escuchamos desde pequeños que es bueno estudiar y que entre más, mejor. Pero ¿realmente es una alternativa que nos forme para lo que queremos alcanzar en nuestra vida laboral? ¿Qué tan cierta es la opción de tener mejores oportunidades al cursar un máster o un posgrado?

Después de hablar con personas que han pasado por la misma experiencia y han tenido las mismas incógnitas, una palabra define al estudiante que puede darse la oportunidad de seguir estudiando: decepción. Muchos se han sentido estafados. Pero ¿por qué?

Hay que volver a evaluar la concepción de educación, más en estos tiempos modernos. Cada año, miles de pequeñas instituciones o escuelas de negocios, de comunicación (…) nacen y crecen. Son centros de estudios privados que se desarrollan haciendo conexiones. Entre las más importantes están las universidades públicas y privadas certificadas, un polo a tierra del sector. Justifican su operación ofreciendo la opción de convalidar el título adquirido con una universidad reconocida, una universidad donde solo un grupo selecto de familias pueden costearse y acceder. Así ambas partes ganan. ¿Qué tipo de público es al que apuntan conquistar? Al extranjero, y seamos realistas, al del tercer mundo. ¿Quién no quisiera tener un título europeo o de América del norte?

Ahora hay otro punto a abordar, ¿realmente se justifica la duración de estos másters o posgrados? ¿Realmente hay tanto que aprender después del pregrado? Excluyo a las carreras más técnicas como medicina o biología. En temas artísticos, tampoco hay mucho más que ver. La actualidad agrega contenido nuevo lentamente y en pocas cantidades y hacerse especialista en un tema específico tiene menos complicaciones que sumergirse en un área de estudio. Para nosotros los artistas nos beneficia más la segunda oportunidad de firmar prácticas con alguna empresa y engancharnos en un puesto laboral del sector. Si no pudimos encontrar en el pregrado, quizás con una especialización sea más fácil. Y ese es el provecho que veo más beneficioso a la hora de matricularse en estos tipos de estudios superiores.

Puede que me equivoque, pero esta es mi opinión acerca de estos tipos de estudios. En lugar de tener una colección de diplomas y títulos, valoremos más la oportunidad de crear experiencia. Es difícil pero si realmente nos apasiona, no lo veremos como una carga sino una recompensa.

Standard
Arte

Se hizo la luz y apareció la foto.

En varias ocasiones, me han preguntado que cámara es mejor. Es un debate de marcas ligado más a las experiencias personales y fidelidad del cliente. Sin duda una tendrá ventajas sobre la otra, o quizás el cuerpo de la cámara se adapte mejor a las maniobras de cada quien. Pero sin la luz, la fotografía no es nada. Es más, no existe.

Una fotografía es la huella de luz sobre un objeto. El ojo la percibe como una pequeña porción del espectro electromagnético. Todas las longitudes de onda conforman la luz blanca, ya depende de cada objeto absorber cierta parte de los colores del espectro y reflejar aquellos que perciben finalmente nuestros ojos y cámaras.

La temperatura del color hace referencia a la calidez o frialdad de aquella luz emitida. Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo mientras si la temperatura es alta, las radiaciones azules serán predominantes. La luz del día es variante según el movimiento del sol y las condiciones climáticas. Es difícil diferenciar entre los amaneceres y los atardeceres, pero, si nos fijamos bien, las mañanas suelen ser más rosas, antes del medio día suelen ser amarillas, en las tardes es anaranjada y en las noches comienza a ser azul. Por ejemplo, la luz del flash nos ayuda a acercarnos a la temperatura visual que nos genera el sol debido a la rapidez de su emisión.

Siguiendo con los colores, estos se pueden definir ya sea por la luz emitida o la cantidad de pigmento en una superficie determinada. Los colores luz, como son detectados por los conos del ojo, se organizan en los tres colores primarios amarillo, verde y azul (RGB o red, green y blue) y su suma dan el color blanco que es detectado por nuestro ojo gracias a los bastones. Por otro lado, los colores pigmentos surgen al momento que sustraemos el blanco de superficies con tintas, lápices y pinturas. La suma de todos estos pigmentos dan como resultado el negro que también es detectados por los bastones de nuestro ojo.

A la hora de la verdad es importante saber manejar una cámara. Pero el primer paso para lograr entender la fotografía es entender su origen en la luz y tener la herramientas adecuadas para poder aprovechar el máximo de ella.

Standard
Arte

¿Por qué es tan difícil ser artista?

La creatividad fluye. Voy a esperar hasta que se ilumine la mente para empezar/seguir con mi proyecto. El arte me gusta pero ¿realmente soy bueno?

Estos (y entre otros) pensamientos se han pasado alguna vez por la cabeza de personas dedicadas al arte. Como el arte es tan fácil ¿cómo este puede generar ansiedad? ¿No que el proceso creativo viene de la libertad de expresión, de la libertad del alma? El arte es entretenimiento, así que no tiene porque ser un proceso doloroso. Todos pueden hacer arte.

Parece muy fácil pero todo esto solo confirma la falta de conocimiento sobre el proceso creativo que, tanto músicos como artistas visuales, tienen que llevar a cabo cada vez que hacer obra. El problema se llama ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

Es el afán de estar en el mañana y evitar el ahora. Es vivir lo que aún no ha ocurrido. Si tenemos ansiedad el proceso creativo se verá afectado, nuestra mente será nuestro mayor enemigo a la hora de crear.

Pero la ansiedad tiene varios orígenes. Si logramos entenderlos y dominarlos de seguro nuestro nivel de ansiedad disminuirá. Entre ellos están:

  • El fracaso
  • El éxito
  • El Crear o no crear
  • La elección de una carrera artística
  • La repetición
  • El proceso de selección
  • La identidad
  • La crítica
  • El compromiso
  • La espera

En Mastering Creative Anxiety, escrito por Eric Maisel, se despliega todo lo que no se ve de un proceso creativo. Un libro recomendado para dar a conocer la complejidad del proceso creativo y como sobrellevar los problemas que nos impone la mente.

Mastering Creative Anxiety by Eric Maisel — mattsy ¶ studio

Standard
Arte, Filosofía

La noción del gusto estético (Hume para el arte)

La teoría clásica, que giró entorno al tema de la apariencia estética del arte, se caracterizó por la tensión entre la estética de la razón y la estética de la delicatesse. Mientras que algunos afirmaban que la verdadera belleza se encontraba en seguir unos esquemas preestablecidos y objetivos al momento de crear una obra artística, otros se oponían apoyando la diversidad estilística y subjetiva que el arte debía tener. Al igual que lo establecido por Diderot y Wincklemann, donde el primero defendía la improvisación, el tratamiento de la actualidad, el relativismo y la aleatoreidad artística mientras que el segundo establecería la importancia de la reflexión frente a la imitación del arte griego en la pintura y la escultura. Pero Dubois toca un punto fundamental en el cual dice que la finalidad del arte es gustar, así que es de total importancia tratar la noción del gusto para aclarar la apariencia estética del arte.

Las teorías que se desarrollaron alrededor de la apariencia estética durante el siglo XVII fueron principalmente la francesa y la británica. La primera se caracteriza por seguir un esquema objetivo, mientras que la segunda propone resaltar el punto de vista del espectador.  El empirismo británico se caracterizó por buscar un sentido inmediato de la virtud y la belleza, además los pensadores pertenecientes a este movimiento se preocuparon por buscar el origen de lo bello y lo sublime con ayuda de la filosofía. Entre estos se puede destacar a Hutcheson, quién indaga sobre el sentido interno de la belleza empezando con esta afirmación: “La belleza no es una propiedad de los objetos independientes de nuestra mente’’. A su vez, Burke hace su aporte con la búsqueda del significado del gusto. Este es definido como la facultad de la mente de ser afectada, la cuál se puede dividir en el gusto natural y el gusto adquirido. Locke, por su parte, hace una investigación del gusto y la imaginación, llegando a explicar el gusto como un sentimiento de placer, afección, una facultad que hace posible el sentimiento.

Debido a lo anterior, la belleza no iba ligada a lo sublime debido a que esta abarca la subjetividad de lo apreciado. Se hace referencia a las cualidades de los cuerpos por las que estos causan amor o alguna pasión parecida a éste  mientras que lo sublime apunta a una noción más objetiva y clásica, es un “no se qué’’ de excelencia y perfección soberana en el lenguaje. Por consiguiente, la belleza está en la mente de quien contempla un objeto determinado como establece Hume, quien también indaga sobre los diversos sentimientos de los hombres y se interesa por encontrar una regla para reconciliarlos.

David Hume Dibujo para colorear | Dibujos para colorear, Páginas para  colorear, Libros para colorear

Apoyado también en la importancia de la experiencia como única fuente de conocimiento, Hume construye el concepto  del gusto como elemento subjetivo que tiene como base el placer. Alrededor de esta indagación, este empirista británico establece que hay tres tipos de problemas planteados; la universalidad o relativismo del gusto, el desinterés de los juicios del gusto y la autonomía de los juicios del gusto. Para esto, hay que tener en cuenta que los principios generales del gusto son uniformes en la naturaleza humana y evitar imperfecciones tales como la falta de delicadeza, de práctica o de comparaciones, la creación de prejuicios y la carencia del buen sentido para así generar un veredicto unánime sobre la verdadera norma del gusto y la belleza.

Para terminar, es evidente que la relatividad siempre estará presente a la hora de hablar del gusto debido al simple hecho que cada persona es diferente y, a pesar de encontrar personas con las facultades nombradas por Hume, habrá discordancia en lo que se puede llegar a considerar bello.

Standard
Arte, Cine, Educación, Literatura

Mal guión y el ejemplo de Vox Lux

El guión es a la película como un molde es a una tarta. Es el esqueleto que da forma, sustenta y da firmeza a la historia que se quiere contar en corto, medio o largometraje. Hay que saber escribir una historia para luego poder darle una cara para mostrarlo a la gente. En imágenes se puede ver la debilidad de un guión si este está mal hecho. ¿Qué problemas puede presentar un guión?

Primero: La creación y desarrollo de los personajes. Cada personaje debe tener algo que lo destaque entre los demás. Sus acciones deben definir su personalidad y sus motivaciones deben ser puntuales. ¿ A donde quiere llegar? ¿Qué quiere cambiar o qué quiere obtener? Uno de los errores que se tiende a cometer al momento de escribir un guión es no dejar claro el objetivo de los personajes principales. Si no se tiene un objetivo concreto, el o ella no tienen un futuro dentro de la historia. Anda sin rumbo.

Segundo: El guión debe presentar al personaje y dejarlo desenvolver en el contexto de la historia. Otro error de escritura radica en dar por entendido donde y como vive el personaje, cuales son sus rutinas, su comida favorita o pasatiempos. Esto dificulta crear un vínculo entre el público y los personajes, se necesita esta empatía antes de destapar los sus defectos. 

Tercero: El guión debe tratar sobre una temática y puede estar contextualizada en otras más pequeñas. Pero es importante que procure resolver una (la más evidente e importante) a lo largo de la historia. También tiene que tener una concordancia en su evolución, eso quiere decir que las acciones tienen que tener un impacto de causa y efecto para que el público sea testigo de sus cambios tarde o temprano. No hay que apresurar la historia ni forzarla para evitar situaciones que no aportan nada a la historia ni al personaje.

Cuarto: La temática se desenvuelve bajo sus propias leyes pero es fundamental que el espectador sepa o entienda tal contexto. Hay que crear y construir esa realidad. Si la historia toma lugar en un mundo donde pasan acontecimientos sobrenaturales o surreales se debe dar al público las herramientas adecuadas para su entendimiento.

Quinto: La cadena de sucesos se van entretejiendo a medida que la historia avanza. Para eso los tres momentos ( inicio, nudo y desenlace) son fundamentales sin importar su orden en la línea temporal de la película. Introducimos a nuestros personajes, los enfrentamos a una adversidad y el personaje debe tratar o resolverlo en su totalidad. Consecuentemente, el personaje deber mostrar un antes y después al iniciar y al finalizar el relato.

maxresdefault.jpg

Un ejemplo de mal guión en la actualidad podría ser Vox Lux,dirigida por Brady Corbet protagonizada por Natalie Portman. La película termina y es complicado saber de qué trata exactamente. ¿Es la historia de la fama de una artista pop del siglo XXI? ¿Una crítica a la violencia que azotan los colegios con los tiroteos? ¿La vida disfuncional de una persona famosa? Hay varias temáticas dentro de la historia pero ninguna se desarrolla en plenitud. Es verdad que se crea un vínculo con Celeste cuando es pequeña, pero ¿ hay alguno con la Celeste adulta? No lo hay porque la historia se corta abruptamente ante de que Natalie Portman entra en acción dejándonos en la duda sobre que ha pasado durante esos años. ¿Qué quiere lograr? ¿Un culto religioso con base a su música? ¿Tributo a los afectados por los tiroteos a nivel mundial? No es claro. Además, los tres actos de extrema violencia incluidos en el film no tienen sustento alguno.

La película sale a flote gracias a las excelentes presentaciones de los actores, la escena inicial del tiroteo es escalofriante (un muy buen abre-bocas para enganchar al público), el vestuario y maquillaje. La historia promete pero no se sabe a que dirección apunta y eso es debido a la carencia de un buen guión.

Standard
Arte, Historia, Literatura

Un breve resumen de FLUXUS


Fluxus.

Es una tendencia artística integrada por diferentes campos: el arte visual, la literatura y la música. George Maciunas, un artista norte americano, fue el fundador del movimiento en 1962 y cuyo nombre fue tomado de la palabra en latín “fluir”. Sus integrantes reaccionaron contra la comodidad del estatus del arte, su presentación simple y estática en las instituciones y su comercialización en las galerías. Además, establecieron que sus presentaciones están compuestos por acciones, ideas y objetos simples de la vida cotidiana. Se desarrolló principalmente en Europa y NYC pero logró abarcar muchos lugares más alrededor del mundo gracias a la gran controversia que causó.

Inspirado en las propiedades dadaístas, Fluxus estaba completamente en contra a la tradición artística y lo que reflejaba el profesionalismo en esta área. El objetivo principal de esta tendencia es la unión o asociación de poesía concreta, arte visual, composiciones musicales y producciones escritas para que, de esta manera, se creará una nueva forma artística. A su vez, la presentación Fluxus involucra objetos y acciones, los que son considerados artísticas y lo que no, lo inusual de la cotidianidad. Yoko Ono es una de los miembros más reconocidos del movimiento y se caracteriza por su arte conceptual. Así como lo son Robert Filliou, Dick Higgins, German Wolf, entre otros. Esta gran influencia artística considerada altamente experimental, espontanea y humorística ha perdurado desde 1970 hasta las nuevas y jóvenes generaciones de nuestros días.


 

Standard
Arte, Cine, Historia

La luz y la independencia: Griffith y Buñuel.

luis-bunuel-pensamiento-frases-cieneasta-mexicano-filosofia-lecciones-azar-portada

Se le llama cineasta independiente a todo aquel que utiliza sus propios recursos para hacer una película sin la ayuda de una institución o un studio system. En muchas ocasiones, la producción de este tipo de películas es de bajo presupuesto y se tiende a experimentar con la imagen, dando a conocer una estructura y estilo poco convencional. Este tipo de cine se caracteriza por tratar una percepción o visión muy particular del mundo en que vivimos. Es decir, se cuenta una historia desde el punto de vista único del director. Teniendo esto en cuenta, directores como David Wark Griffith y Luis Buñuel pueden llegar a ser catalogados como cineastas independientes.

Con “El nacimiento de una nación” (1915), David W. Griffith hace la primera película que dura más de una hora mientras que, a la vez, sintetiza muchos de los recursos narrativos que se habían desarrollado hasta el momento en el cine y establece un modelo narrativo que todavía se usa en nuestros días. Griffith consigue sus propios recursos para realizar esta película.

Por su parte, Luis Buñuel realiza su primera obra cinematográfica titulada “Un Chien Andalou” (1929) en cooperación con el célebre artista Salvador Dalí. La cinta fue considerada la película surrealista por excelencia ya que se utiliza la experimentación, el inconsciente y las acciones automáticas que argumentan la importancia de los sueños en este movimiento de vanguardia. Al igual que Griffith, Buñuel y Dalí reunieron por su parte el dinero y los recursos suficientes para llevar a cabo esta historia.

Estos dos cineastas llevaron al cine obras maestras que marcaron la historia del séptimo arte, impusieron su propio punto de vista en el film y trataron la realidad a su propia manera. Griffith, por un lado, estableció lo que se llama narración fuerte en donde existe un héroe que combate a un antagonista para conseguir su objetivo. El clímax enfatiza la dualidad y se hace énfasis en las acciones del personaje. Y Buñuel, con “Un Chien Andalou” hizo la película más significativa del cine surrealista. Rompió con el esquema narrativo que se había llevado hasta entonces jugando más con las sensaciones y sentimientos del público en lugar de contar una simple historia lineal.

Cada uno de estos directores destacó su propio estilo al momento de hacer un relato cinematográfico y a su vez no tuvieron la necesidad de depender de una productora o un estudio para poder realizarla. Gracias a su obra, especialmente las dos películas ya nombradas en el texto, estos directores se consideran como fuente de inspiración para el cine que se llegó a realizar después debido a su gran originalidad al impacto que causaron en el público.

Standard
Arte, Historia

Neo Dadá y Assemblage: La destrucción que genera más arte.

AssemblageMosaic-Dino.jpg

Elisa Insua’s assemblage

Para poder hablar del Neodadaísmo, es pertinente comenzar con el movimiento antecesor del cuál toma sus bases esenciales establecido en el 1916 y representado principalmente por Tristan Tzara; el Dadá. El Dadaísmo fue un movimiento artístico y literario nacido en Europa como respuesta a la Primera Guerra Mundial. Por medio del uso de obscenidades leves, juego de palabras, alteración y apropiación de objetos del uso cotidiano y humor escatológico, los dadaístas protestaron contra la situación deplorable que vivía Europa en el momento. Por esto, el arte se volvió nihilista, basándose en un mundo de caos para crear, pasando por encima de la estética y ofendiendo al espectador en vez de hacer una conexión con él. Estos parámetros volvieron a destacarse en el año 1960 cuando el Neodadaísmo comienza a surgir, esta vez involucrando (además de los medios utilizados por el Dadá) audio, materiales modernos, contraste absurdo e imágenes populares. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo el Neodadísmo contradice el principio de su movimiento antecesor pero afirma su ruptura de tradiciones en las técnicas utilizadas por sus artistas?

El Dadá fué denominado como el movimiento anti-artístico que, por medio de la oposición del concepto de razón, hizo burla del artista burgués y sus creaciones, de la privatización del arte por unos pocos y la necesidad de concepto definitorio de una obra. El Dadá comenzó con la intención de ser un acto de crear totalmente carente sin sentido, así como el poema ‘‘Karawane’’ de Hugo Ball, creador del manisfesto Dadaísta y con el propio nombre del movimiento escogido a la azar en un diccionario. Las obras eran pensadas para el mismo artista y nadie más; estaban establecidas bajo su propio ritmo, su propio lenguaje, así que era absurdo pensar en entenderlas sabiendo que no había un concepto a analizar. Además de caótico, fue un arte egoísta.

Con el surgimiento del Neodadá ya se estaba rompiendo con la idea inicial del movimiento de 1916. ¿Cómo un movimiento basado en la falta de lógica y orden iba a tener un resurgimiento siendo que el mismo acto de retomar y volver a imponer las características del Dadá ya involucraba un razonamiento? El caos Dadaísta se aclaró con su re-aparecimiento en el 1960, el anti-arte comenzó a ser pensado y el azar pasó a un segundo plano. Entonces, ¿Qué parte del NeoDadá es Dadá? Al parecer, lo que se mantuvo en pie fué el hecho de resaltar la importancia del trabajo del arte en lugar de crear por defender y expresar un concepto. Con tal de que una idea artística se mantuviera en pie por su trabajo, sin importar en que lugar fuera representada y con la posibilidad de que cualquier público pudiera apreciarla, era aceptado como obra dentro los nuevos esquemas modernos del arte.

Al diferencia del Dadá, el Neodadá no surgió como un grupo consolidado de artístas bajo unas normativas después de establecer un manifiesto. El término Neodadá fué aplicado a los trabajos de dos artístas que evocaron el Dadá inicialmente: Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Al parecer, el reaparecimiento de trabajos que se centraban en el objeto  y no en el concepto trajo devuelta las propiedades del trabajo Dadá, el nihilísmo en sentido estético volvió a romper los límites tradicionales de lo aceptado como arte.

El assemblage, ya utilizado anteriormente en el Dadá, también reaparece con mayor fuerza en la década del sesenta.  Se evidencia un intenso estudio de la técnica dando a conocer grandes cantidades de obras que parten de la recolección de objetos encontrados, resaltando su importancia como objeto que hace arte. Y no solo hay un ensamble de cosas, sino que los artistas Neodadaístas buscan del assemblage de las técnicas, poniendo aprueba la consideración de que realmente se podía catalogar como arte. De nuevo, vuelven a dejar en claro que todo puede ser arte y cualquiera está en capacidad de hacerlo.

Johns nos demuestra que, a pesar de que los signos tales como la bandera de los Estados Unidos, un mapa o los blancos ya tienen un poder propio, estos se pueden convertir en imágenes que hacen inválida su función como signo. El espectador entra a una paradoja sobre si lo que está viendo es simplemente  el signo que dice conocer o una pintura que rompe con su uso.  Por otro lado, la clara influencia de Marcel Duchamp, Kurt Schwitters, entre otros dadaístas se ve reflejada en el trabajo de Rauschenberg, especialmente en los híbridos entre pintura y escultura. Estos fueron creados por el uso de objetos encontrados y basura, elementos que ya cumplieron una función en el ciclo de producción y consumo, pero aún así, vuelven a adquirir esa importancia por medio del reemplazo de su representación por el del objeto como tal.

Se puede decir que el movimiento de 1960 tuvo una mala denominación. Sí este iba a ser un resurgimiento de la ideología del Dadá, ya el movimiento estaba siendo razonado y mejorado, rompiendo así con su oposición a la exclusión del arte. Aún así, la relación entre el espectador y el público se parecen en estas dos fases del movimiento. El artista, que por medios pocos convencionales y objetivos, plasma cierta imagen caótica y sin orden, le está imponiendo la tarea al espectador de que una, reconstruya, le ponga un sentido a lo que parece que no tiene. Es el público el que le pone a la obra una lógica a partir de su conocimiento sensorial. En cuanto a las técnicas, estas en su mayoría ya habían sido utilizadas incluso antes del Dadá, por lo que no se pueden denominar totalmente innovadoras. Lo que sí se descubrió fue la importancia del espacio como obra de arte, la preocupación por no solo nombrar los museos lugares de exposición, sino que cualquier espacio podía ser intervenido para que interactuara con el público.

El movimiento Neodadá no es un nuevo período mejorando los ideales establecidos del Dadá, sino que es la continuación de este.  De esta manera, se evitaría la contradicción del ideal Dadá acogiendo esta aparición por las técnicas usadas y el rompimiento de esquemas vistos en movimientos anteriores.

Standard
Arte, Historia

Artecnología

ollie_palmer_ant_ballet_phase_i_testing_barcelona_2011

Ant Ballet – Ollie palmer

El deseo de representar todo tipo de sentimientos, pensamientos y percepciones de la realidad ha estado presente en la raza humana desde la antigüedad. Los primeros métodos que asimiló el ser humano fueron la pintura sobre superficies rocosas y, posteriormente, el moldeado de cerámica. A su vez, el deseo de representar historias fue evidente entre lo griegos con el teatro, arte perteneciente a las artes escénicas. Con el paso de los años, el hombre logró desarrollar varias técnicas en las prácticas nombradas anteriormente, las cuales estaban directamente relacionadas con los aspectos políticos, económicos y sociales de las distintas épocas en las que se desarrollaban. Estas técnicas hicieron que cada obra artística perteneciera a un movimiento debido a sus características en común pero sin eliminar su autenticidad ni unicidad, por eso es posible decir que cada obra artística mantenía su aura intacta.

Con el aparecimiento de las revoluciones en los siglos XVIII y XIX, se dieron nuevos descubrimientos y desarrollos en diferentes campos, como el político, el científico, y en la filosofía y la manera de pensar al hombre. Con esto, vienen las nuevas tecnologías que hacen posible la transformación y modernización del mundo. La primera revolución artística aparece con el surgimiento de la fotografía, un nuevo método de reproducción que rompe los límites, tan cuestionados por el hombre, entre el espacio y el tiempo. Ya no hay necesidad de la intervención manual para la creación de la obra, solo el uso de la luz hace posible la creación de una imagen sobre el papel. Pero, para muchos, esta nueva invención sólo representa algo sin sentido, en contra de los valores artísticos y sin importancia a niveles creativos ya que sin aura en la obra, esta pierde toda relevancia frente a la apreciación debido a que se le considera una copia, algo sin soporte propio, algo muerto. Con este mismo impacto, fue recibida la invención del cine, que llevó estas imágenes fotográficas al movimiento. De la misma manera que su antecesora, fue criticada por su falta de unicidad y subestimada por no tener la misma función enriquecedora de las bellas artes.

A pesar de las reacciones por su aparición, la fotografía y el cine fueron ganando aceptación con el pasar de los años y sus continuas modificaciones. La importancia de sus funciones fue apreciada hasta lograr un espacio en la escena artística. Por un lado, la fotografía era un excelente método para representar la realidad tal y como es, sin ninguna alteración por parte del autor, y simultáneamente, daba la posibilidad de ver una imagen real de un tiempo pasado a cualquier tiempo que fuera vista, es decir, rompía con el  orden preestablecido de la continuidad espacio-tiempo que siguen las bellas artes. Captar un momento, una acción, una expresión precisa y conservarla para poder verla después sin modificación alguna fue lo que más llamó la atención al hombre. De esta manera, podría sustituirse el dibujo de asuntos precisos que podrían variar con la apreciación, por la fotografía que ofrecía la objetividad necesaria en estos asuntos determinados. Por otro lado, el cine surgió con la idea de llevar estas imágenes fotográficas al movimiento para hacer de esta representación más realista. A diferencia del teatro, los espacios y ambientes en el cine eran más creíbles porque eran los reales, los movimientos de cámara y los usos de diferentes planos hicieron que el cine logrará su cometido de representar y hacer sentir al público lo que mostraba. Pero es más natural ver a los actores representando a sus respectivos personajes en el teatro que en el cine, ya que al poder mejorar y re-plantear sus escenas, los actores de cine se muestran en otro tiempo.

Se puede establecer que tanto las bellas artes como las nuevas tecnologías  tienen el mismo valor dentro el campo artístico,: unas como las otras han hecho que el hombre pueda cumplir sus necesidades de expresar y mostrar. Sin importar las diferentes acusaciones frente a la fotografía y al cine, estas siguen siendo métodos eficaces de representar la realidad, por lo tanto cumplen los métodos artísticos de trabajar una idea y proyectar una imagen llena de valor y significado. Aparte de sus aportes artísticos, los beneficios que han aportado a la humanidad son varios y su continuo desarrollo ha mantenido su importancia dentro de la actualidad mundial.

It’s no coincidence that the porn industry has embraced virtual reality. The penetration is really intimate. It’s a really exciting place to be.

Björk .

The Guardian 3.06.2016

Standard
Cine, Historia

¿Hasta dónde y cómo continúan, varían o transgreden las formas creadas por Griffith y convertidas en fórmulas en la tradición del cine industrial de Hollywood?

duel-1

Duel – Dirigida por: Steven Spielberg

La sucesión de hechos pertenecientes a una narración se caracteriza por tener un inicio, un nudo y un desenlace. Griffith parte de este modelo narrativo para establecer una estructura narrativa basada en una situación inicial que se ve afectada por un acto determinado y el objetivo final es volver a la situación inicial total o parcialmente. Teniendo en cuenta esto, Griffith exploró las capacidades de la edición para así poder crear una secuencia de eventos que mostraran una historia determinada, jugar con los posibles enlaces que cada toma podía hacer y así despertar diferentes pensamientos y emociones en el espectador al momento de ver cada acción, cada situación. Por medio del montaje, la percepción de la historia narrada varía debido a los diferentes modos de manipular el espacio-tiempo de las situaciones y la dualidad entre los personajes, entre otros factores, que hacen posible obtener una narración fluida. Consecuentemente, gracias a la fluidez narrativa, se logró obtener la naturalidad de la representación para que así la narración cinematográfica fuera lo más real posible y ser creíble para el público.

Es evidente que el cine industrial de Hollywood tiene muy presente el legado que dejó Griffith en sus producciones cinematográficas. Al parecer, es la base esencial de la mayoría de películas donde los temas varían pero su estructura se asemeja. Al ver Duel de Steven Spielberg, es claro que el dualismo está presente durante toda la película. Esa disputa entre el héroe y el villano, el pequeño y el grande, esta vez representados por el Ford Mustang y el camión petrolero Peterbilt 281. Desde el principio se establece que el conductor del Ford es el que se ve afectado por la persecución del conductor del camión, personaje que nunca se le es revelada la identidad, demostrando así que es el antagonista de la película.

Stanley Kubrick, con The Shining, logra cautivar y convencer al público con la naturalidad y la fluidez con la que se presenta el relato. De alguna manera, se cree que a cualquiera le puede pasar lo que vivió Jack en el gran hotel durante su estadía, la narración y la actuación hacen que las situaciones de la película toquen el realismo. Consecuentemente, el público queda atrapado por todas las acciones de los personajes llegando a crear cierta conexión con ellos, una identificación que hace posible el surgimiento del drama. A su vez, la estructura narrativa de Griffith vuelve a aparecer, la situación incial donde la familia goza de un equilibrio pero no de un estado perfectamente feliz, el acto psicológico que rompe con esta estabilidad. Así como la narrativa afecta las percepciones del espectador, los movimientos de cámara también tienen como objetivo destacar todo sentimiento y acción de los personajes en las películas. El zoom in resalta el sentimiento de miedo en Danny cuando tiene las visiones en el hotel, así mismo cuando David en Duel siente que la persecución por parte del camión nunca va a terminar. Los planos secuencias le dan fortaleza a la persecución haciéndola más real ya sea cuando Jack persigue a su hijo para matarlo o cuando el camión amenaza con alcanzar a David.

El drama y la tensión en una película va fuertemente ligado al montaje y la alteración del ritmo. El público se mantendrá atento al desarrollo de la película si en esta hay cambios inesperados, situaciones cambiantes y acciones que comparten el mismo tiempo pero no el mismo personaje ni ambiente. Como se puede ver en The Shining, donde el paralelismo entre lo que pasa dentro del hotel y lo poco que alcanzamos a ver que pasa fuera de este, crea ese delicado y pequeño vínculo que tiene la familia con el mundo de afuera y que se rompe cuando Jack daña su único medio de comunicación. Es importante destacar  la tranquilidad con la que el relato va avanzando y lentamente va cambiando de ritmo, empezando con las visiones de Danny siguiendo con el extraño comportamiento de Jack hasta llegar con el clímax de la historia donde la tranquilidad se ve totalmente interrumpida por el deseo del padre de matar a su familia siguiéndola por todo el hotel.

Esto también se puede ver en Cape Fear de Martin Scorsese, donde es claro el paralelismo entre la familia y el criminal, la historia se narra desde dos grupos de personajes diferentes que tienen una conexión pero que ocurren en el mismo lapso de tiempo. Al intercalar lo que pasa entre ambas situaciones se va construyendo la narración y el ambiente que abraza a los personajes. A medida que se desarrolla la historia, el ritmo a su vez va cambiando, antes solo eran unos pocos encuentros repentinos entre el abogado y el criminal, pero a medida que conocemos las intenciones de este, los encuentros se vuelven constantes y amenazadores tanto para él como para la familia creando así la tensión dentro de la película. Así como en The Shinning y Duel, hay un duelo entre el héroe y el villano que representa el clímax de la historia y que desenvuelve en la victoria del héroe en el último minuto, llevando al borde toda esa tensión que lleva la narración y haciendo que el espectador mantenga el interés hasta el último instante.

Así como la mayoría de factores en el legado de Griffith todavía están vigentes en el cine, hay que dejar en claro que no todos siguen iguales o en pie. Una de ellas es la mirada a la cámara por parte de algún personaje, es el rompimiento de esa barrera entre la realidad de la película y la realidad del espectador dándole una cierta participación a esta en la historia o simplemente mostrar un acto de complicidad entre el personaje y el público. Un ejemplo de esto se puede ver en gran parte de los trabajos de Woody Allen, como Whatever Works donde el personaje principal mantiene una discusión con el público en la primera escena de la película donde hace una breve descripción de sí mismo. Otro ejemplo  de esta conexión espectador-personaje se puede ver en Funny Games de Michael Haneke con una serie de preguntas sobre que debe hacer la pareja de asesinos con la familia que tiene bajo su poder. Cada cuestionamiento y mirada al espectador lo va involucrando en el crimen haciendo que estas torturas se conviertan en un juego como el mismo título de la película lo establece.

El cine está en constante cambio, en constante movimiento. Aún quedan muchas cosas por utilizar y desarrollar en este arte, cada vez nos sorprende con algo nuevo, algo innovador así que es imposible decir que todo sobre el cine ya ha sido descubierto y usado. Es totalmente claro que la influencia de Griffith está latente hoy en día, así su legado halla sido modificado de alguna manera, los factores que marcan sus películas están en la base de cada película que veamos en la actualidad.

 

Bibliografía:

EISENSTEIN Sergui, Dickens, griffith y el cine en la actualidad

Cape Fear. dir. Martin Scorcese. Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange, Joe Don Baker, Robert Mitchum, Gregory  Peck. Universal Pictures, 1991

Duel. dir. Steven Spielberg. Dennis Weaver, Jacqueline Scott, Carey Loftin. DVD. Universal Studios, 1971

Funny Games. dir. Michael Haneke. Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt, Brady Corbet, Devon Gearhart. DVD. Warner Independent Pictures, 2008

The Shining. dir. Stanley Kubrick. Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers. Warner Bros., 1980

Whatever Works. dir. Woody Allen.

Standard