Arte, Cine, Literatura

Apuntes sobre “Dickens, Griffith y el cine en la actualidad” escrito por Sergei Eisenstein.

images

Para empezar, es fundamental nombrar el lazo inseparable entre el cine y el desarrollo industrial de Norteamérica; la producción, el arte y la literatura reflejan el aliento capitalista y la construcción de los Estados Unidos de América. Por un lado vemos la velocidad que caracteriza el progreso y la industria de este país pero también es importante tener en cuenta la Norteamérica tradicional, patriarcal y provinciana; Tenemos la Norteamérica del pueblo pequeño y la Norteamérica superdinámica. Esta atmósfera nos ayuda a revelar el mundo interior y el talante ético de los propios personajes.

El joven cine soviético recogía la experiencia de la realidad revolucionaria, de los primeros experimentos (Vertov), de las primeras empresas sistemáticas (Kuleshov). Luego, de la mano de la corriente de Alemania, el expresionismo pasó a integrar la historia formativa de nuestro cine como un factor poderoso, de repulsión.

El montaje surgió de la curiosidad soviética por la construcción y el método, relacionados a la ingeniería y de los aparatos eléctricos aunque estará para siempre ligado al nombre de Griffith. El artista norteamericano llegó al montaje mediante el método de acción paralela.

Hay una clara relación del estilo de Dickens con las características del cine en método, estilo y particularmente en punto de vista y exposición. Impelía al lector a vivir con las mismas pasiones, apelaba a los mismos elementos buenos y sentimentales a los que apela el cine; se estremecía de la manera ante el vicio, de la misma manera sacaban de lo aburrido, de lo prosaico y lo cotidiano, lo extraordinario, lo singular, lo fantástico. Y visten a esta existencia común y prosaica con su visión especial. En las novelas de Dickens la observación es inigualable como lo es también su calidad óptica.

Griffith lo tiene todo en la misma medida que con la agudeza dickensiana y la claridad, Dickens, por su parte, tenía óptica cinemática, una composición de cuadro y un primer plano, así como la alteración del acento mediante lentes especiales. Convendría leer Oliver Twist donde es evidente la relación entre Dickens y Griffith gracias al método de una progresión de montaje de escenas paralelas, intercaladas una con otra. Hay dos líneas en donde una de ellas aumenta emotivamente la tensión y el drama de la otra.

Griffith siempre fue un liberal, sin alejarse demasiado del humanismo ligeramente sentimental de los buenos ancianos y ancianas de la Inglaterra victoriana, tal y como Dickens gustaba de ilustrarlos. Su enternecida moral fílmica no iba más allá de una denuncia cristiana de la injusticia humana y por ninguna parte en sus películas suena una protesta en contra de la injusticia social. En sus mejores películas es un predicador del pacifismo y del compromiso con el destino o del amor por la humanidad en general. Vemos a Griffith como un abierto apologista del racismo, levantando un monumento de celuloide del Ku Klux Klan y uniéndose a su ataque a los negros en The Birth of the Nation. Este artista es un gran maestro de construcciones de montaje que han sido creadas en un apresuramiento alineado de forma directa y aumento en el tempo.

El cine de Griffith crean atmçosfera con sus primeros planos, delinean trazos de los personajes, alternan en diálogos de los principales personajes y los primeros planos del perseguidor y el perseguido apresuran el tempo de la cacería. Pero Griffith permanece todo el tiempo en un nivel de representación y objetividad y nunca prueba mediante la yuxtaposición de tomas, a dar forma al significado y a la imagen.

La toma es una célula de montaje. El montaje es la expansión del conflicto intra-toma.  Los norteamericanos asocian el término del montaje al punto de vista mientras que los soviéticos al valor de lo que se ve. El primer plano para los norteamericanos hace referencia a la acción de mostrar o presentar mientras que los soviéticos lo relacionan con dar significado, designar.

Para finalizar , el montaje se convirtió en un medio para lograr una unidad de orden superior, un medio para lograr mediante el montaje de imagen una personificación orgánica de una sola concepción de idea, abarcando así todo sus elementos, partes, detalles del trabajo fílmico. La unidad y la diversidad son principios del montaje, son parte de la unidad de la síntesis audiovisual. No solo a través del método de montaje, sino mediante la síntesis de la idea, del drama del hombre que actúa de la pantalla, el sonido, la tridimensionalidad y el color, esa misma ley grandiosa de unidad y diversidad nos guían a una unidad de la imagen en toda la pantalla.

Standard